Estás en: Inicio › Documentos › Comunicados › Mensaje sobre el fallecimiento del maestro y ex docente de Unicauca, Ever Astudillo (1948-2015)
Comunicados
Junio 4 / 2015
Mensaje sobre el fallecimiento del maestro y ex docente de Unicauca, Ever Astudillo (1948-2015)
Emitido por: Otra
Dirigido a: Comunidad universitaria
Lamentamos la partida repentina del maestro Ever Astudillo, artista caleño que desde los años 70 se vinculó como profesor en el departamento de Bellas Artes de la Universidad del Cauca, ayudando a la formación de los nuevos artistas de este lado del mundo.
Ever fue ganador de varios premios nacionales e internacionales, entre ellos la I y II Bienal Coltejer de Medellín, el Salón Nacional de 1974 y una Mención de Honor en la Bienal de Sao Paulo, entre muchos otros.
La obra de Ever Astudillo sobresale con un dibujo personal, auténtico testigo de vivencias citadinas. En sus obras la figura humana toma el significado de una presencia insoslayable, típica en la compleja vida de la ciudad. Las atmósferas referenciadas por Ever recuerdan clips fotográficos cargados con extraños presentimientos, testimonio de lo que puede o no ocurrir en un ángulo particular de la ciudad: asoman los pasos de algún personaje de medianoche, damas de la calle, sospechas nebulosas de algún testigo, penumbras en cualquier esquina solitaria de la calle... Acecha una poética de grises y negros en dibujos al grafito, en composiciones con geometrías amplias y perspectivas que definen un realismo contemporáneo sobrio, estilizado. Atmósferas vaporosas y de primer plano dan la sensación de movimiento a las figuras, en contraposición con la quietud de las edificaciones. La urbe entona como escenario donde se confronta una soledad personal con el duro rigor de los muros; y las luces de las lámparas dan calidez a la frialdad de los ambientes nocturnos, mientras las calles se desplazan largas, sin inocencia, como túneles de cualquier destino impreciso hacia el anonimato.
Los cuadros de Ever Astudillo, dibujos o pinturas, enriquecen con vital calidad el espectro temático del arte colombiano. Su poética asume fuerte compromiso social dentro de las nuevas tendencias estilísticas de los años setenta, configurando una obra personal, anecdótica, expresiva y en ciertos momentos, nostálgica; son señales del individuo perdido en su laberinto, de la colectividad inmersa en el escenario de la ciudad, huellas del paso del hombre contemporáneo por el anonimato mundo.