Presentación del Plan de Desarrollo Institucional 2013 - 2015
En abril de 2012 propusimos a la comunidad universitaria y sociedad en general tener una universidad con calidad académica y compromiso regional y nacional, a través de una propuesta rectoral que articula seis ejes de acción. Cada una de las acciones que contempla esta iniciativa rectoral, busca retomar las acciones que anteriores administraciones universitarias han realizado, e incorporar elementos nuevos acordes a los desafíos que el mundo actual impone y que como academia no podemos apartarnos.
Estas directrices, planteadas desde la administración universitaria fueron consignadas por el Consejo Superior, mediante el Acuerdo 058 de 2012, a través del cual se aprueba el Plan de Desarrollo Institucional 2013 – 2015, un documento que fue construido por las diferentes dependencias académicas y administrativas de manera concertada y participativa, con la coordinación de la Oficina de Planeación.
Para la Universidad del Cauca es muy importante contar con el Plan de Desarrollo que se ejecutará en los próximos años, no solo porque expone un trabajo a realizar en los próximos tres años, sino que aporta insumos fundamentales en la elaboración del Plan Estratégico que se orientará a la celebración de los 200 años de fundación de nuestra Alma Máter, y que se basa en los preceptos dados por sus fundadores, Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander.
En ese contexto, hoy tenemos un Plan de Desarrollo Institucional que se basa en seis ejes estratégicos:
- Academia.
- Investigación.
- Administración.
- Cultura y Bienestar.
- Regionalización.
- Internacionalización.
En estos ejes estamos comprometidos todos los universitarios y la sociedad en general, dado que se trazan diversas acciones del orden institucional, local, regional, nacional e internacional.
Entre las metas que este documento ha trazado está el aumento en el número de programas de posgrado, la realización de reformas curriculares que permitan contar con programas de pregrado y posgrado con estándares de calidad nacional e internacional, el desarrollo de una reforma administrativa sin perjudicar los intereses de los empleados, la organización del sistema de comunicaciones con una identidad institucional, son algunas de las acciones que se dirigen a optimizar la estructura institucional para los siguientes años.
Academia
El eje de formación, está relacionado con la renovación curricular, en el cual el objetivo central es el ajuste de los programas académicos de la universidad para incrementar la flexibilidad y el trabajo universitario, articulándose al incremento del número de programas de posgrado de la universidad, con una oferta pertinente y que complemente la formación de los estudiantes. También se busca ajustar lo relacionado con los procesos y procedimiento en la formación.
A través del sistema académico se articulan también iniciativas relacionadas con la regionalización, a través de la consolidación de una oferta académica que fortalezca la presencia universitaria en las regiones, y con la internacionalización, mediante el desarrollo de los programas que se realizan a través del intercambio con otras instituciones.
Investigación
En el Plan de Desarrollo, el eje de investigación es transversal a las diferentes acciones que se adelantan en la institución, como en el caso de los programas de posgrados en los cuales se adelantan acciones investigativas en las áreas científica, tecnológica, artística, entre otras. De igual manera, se considera que el tema de la investigación es fundamental como parte de la globalización y la apertura de Colombia hacia el exterior, creando circunstancias que exigen que el país, en su sistema universitario, tenga el componente de la investigación como requisito fundamental para el desarrollo nacional.
Administración
El tercer eje corresponde a la modernización administrativa, la cual se relaciona con la agilidad y celeridad en los procesos administrativos dirigidos al normal funcionamiento de la Institución. Dentro de los aspectos de la modernidad, se articulan temas como el mejoramiento del talento humano a metodologías modernas entre las cuales están las competencias labores, una estructura funcional, el procedimiento administrativo, entre otras acciones que permiten la agilidad en los procesos; así mismo, en la parte jurídica se encuentra el sustento legal y transparencia.
Regionalización
El tema de regionalización será uno de los pilares del trabajo universitario que desarrollaremos en este inicio de año, cumpliendo así con un compromiso que como Institución de Educación Superior con las diversas comunidades. Es así, como se viene adelantando este proceso con los municipios del Norte y Sur del Cauca, a través del cual los bachilleres de estas localidades están llevando a cabo su proyecto de vida en programas de pregrado como Derecho, Contaduría Pública, Licenciatura en Lenguas Modernas Inglés – Francés, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Forestal, portafolio académico que cada semestre se irá fortaleciendo con nuevos programas, no solo en pregrado sino en posgrado.
Sistema de Cultura y Bienestar
En el Sistema de Cultura y Bienestar se plantea la cultura organizacional no solo con la realización de eventos sino con actividades enfocadas a mejorar el clima organizacional. Por tal razón, se propone un trabajo orientado al sentido de pertenencia con la institución que se basa en la comunicación organizacional interna y externa, acciones que están dirigidas a posicionar el patrimonio cultural de la universidad y las expresiones artísticas, así como la articulación con la región, llevando actividades de cultura y bienestar. En estas metas se realizará un cambio de políticas y normas, con un Consejo de Cultura y Bienestar que sea operativo, implementando acciones que lleven a la articulación.
Internacionalización
Finalmente está el eje de internacionalización inmerso en la dinámica institucional por estar presente en la mayor parte de las actividades académicas e investigativas de las diferentes unidades académicas y administrativas. En el Plan de Desarrollo se propone con este eje adoptar un modelo de internacionalización que contribuya a cumplir los objetivos institucionales que se plantean, logrando una mayor interacción y articulación entre los diversos estamentos univeritarios.
La administración universitaria espera que estas actividades que se plantean en el Plan de Desarrollo Institucional 2013 – 2015, se proyecten en cada una de las dependencias académicas y administrativas de la universidad, aportando con ello al desarrollo institucional y a su posicionamiento en la sociedad, como parte activa.
Descargar Plan de Desarrollo Institucional 2013 - 2015 (PDF - 1,5 Mb)
Universitariamente,
Juan Diego Castrillón Orrego
Rector.
Mayor información
Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
Calle 5 Nº 4-70.
Teléfono: 8209800 ext. 1360.
Correo: planeacion@unicauca.edu.co