• Noticias y actualidad


Noticias

Investigación - Jueves, Septiembre 28, 2017

Cauca, primero en el país en articulación de actores enfocados en innovación

El Índice Departamental de Innovación para Colombia  IDIC, destacó además que el mejor desempeño de este departamento está en el pilar “sofisticación de negocios”, en el que resaltan como principales fortalezas la proporción de empresas que ofrecen capacitación formal para innovar y que cooperan con organizaciones internacionales.




Foto: Area de Prensa


El Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) presentaron la primera versión del Índice de Innovación Departamental para Colombia (IDIC), para el año 2015, en cuyo desarrollo se contó con la asesoría metodológica de la empresa consultora C230, quienes realizaron un ejercicio de medición similar para el caso de las entidades federativas de México.
 
En esta oportunidad, se incluyeron en el índice 24 departamentos más la ciudad de Bogotá, D. C., ocupando el Cauca el puesto 10 a nivel general.
 
No obstante, el mejor desempeño de este departamento está en el pilar “sofisticación de negocios”, en el que fueron resaltadas como principales fortalezas la proporción de empresas que ofrecen capacitación formal para innovar y que cooperan con organizaciones internacionales. También se destacaron las facilidades para el pago de impuestos y la diversificación de los mercados de destino de las exportaciones.
 
En cuanto a resultados, los logros más relevantes se observan en el pilar “Producción de conocimiento y tecnología”, siendo el Cauca “el primero en el país en el porcentaje de empresas innovadoras en el sentido estricto y amplio”.
 
Para el profesor Adolfo Plazas Tenorio, adscrito al Departamento de Telemática de la Universidad del Cauca, y quien se desempeña también como Co director del Proyecto InnovAcción Cauca, estos resultados “demuestran que los actores de este territorio si tienen la madurez y la capacidad de direccionar adecuadamente los recursos, y que los proyectos que se están presentando al Sistema General de Regalías van todos encaminados a fortalecer esas enormes potencialidades que tiene el Cauca, pero también para enfrentar muchas de las debilidades”.
 
Dijo además que en el caso de InnovAcción Cauca, en el momento con el concurso de todas las universidades del departamento, de los gremios, la Andi, Acopi, la Alianza Creatic, y el Crepic, “estamos direccionando los esfuerzos hacia mejorar las relaciones entre los distintos actores para generar confianza y productos innovadores; en eso indudablemente hemos sido exitosos, y lo demuestra que entre todos los departamentos de Colombia estemos en el primer lugar en el ranking de relacionamiento entre los actores”.
 
El profesor Plazas Tenorio, igualmente destacó que el informe denota que al Cauca le va muy bien en el tema de educación superior, y formación de talento humano de alto nivel como producto de los esfuerzos e inversiones que se han venido haciendo. “La innovación no es algo tan simple como decir que invierto para que mañana haya resultados, yo creo que lo que demuestra este índice es que es un aspecto de largo plazo, la capacidad de innovación de los territorios es estructural, no se puede corregir de la noche a la mañana, y hay que hacer esfuerzos continuados y de largo plazo para lograr un mejor desempeño”, puntualizó.
 
Es de anotar que el Índice Departamental de Innovación lo que hace es darle argumentos a los actores y gobiernos departamentales para, en primer lugar medirse respecto a otras regiones en los aspectos reseñados, pero lo más importante es que les permite direccionar las políticas para mantener las áreas fuertes y prepararse para mejorar en aquellas que estén rezagadas.
 
De acuerdo con el IDIC, el Cauca debe fortalecer, entre otros, temas relacionados con la calidad de la educación, por ejemplo la elevada relación alumno-profesor en educación secundaria y media, las condiciones de infraestructura en particular en aspectos como los servicios gubernamentales en línea, la participación de la ciudadana a través de las TIC y la inversión pública en capital fijo.
 
Mayor información


Vicerrectoría de Investigaciones
Teléfono: 8209800 - Ext. 2630
Correo electrónico: vri@unicauca.edu.co

 
 

Créditos y contactos

Redacción:

C.S. Ferney Meneses Área de Prensa - prensa@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2480

Edición portal web Unicauca:

C.S. Carlos Alberto Pérez - digital@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2482

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Horario de Atención Lunes a Jueves 8:00am a 5:00 pm - Viernes 8:00 am a 4:00 pm Correo denuncias: quejasreclamos@unicauca.edu.co Calle 5 Nº 4-70 - Teléfono +57 (602) 8209900 - Línea gratuita 018000 949020 NIT 891500319-2 - Popayán Colombia - Vigilada Mineducación