A través de un panel los estudiantes que integran los equipos de investigadores ganadores en el encuentro departamental socializaron nuevamente sus iniciativas con el objetivo de recibir sugerencias y aportes con miras a consolidar sus trabajos tanto en la presentación como en organización de los contenidos.
Foto: Area de Prensa
Los delegados institucionales de la Universidad del Cauca ante el Nodo Cauca de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación, se reunieron en el Auditorio principal de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, con los coordinadores, integrantes y pares evaluadores de los semilleros de investigación de las diferentes universidades, que obtuvieron ‘Mención Proyectos Sobresaliente’ en el XI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación de la RedCOLSI.
El objetivo de este espacio fue llevar a cabo un panel preparatorio con miras a una excelente representación de estos colectivos académicos en el XX Encuentro Nacional y XIV Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación de la Fundación RedCOLSI, que tendrá lugar los días 12, 13, 14 y 15 de Octubre de 2017 en la Universidad del Atlántico de la ciudad de Barranquilla.
De acuerdo conCamilo Ernesto Tróchez Segura, delegado de la Universidad del Cauca ante el Nodo Cauca de la RedCOLSI, la jornada tuvo como principal propósito que los estudiantes ganadores mostraran nuevamente sus trabajos y conocieran las inquietudes y sugerencias de los asistentes a fin de pulir cada una de sus presentaciones.
“Tras las presentaciones se identificaron las fortalezas y algunas falencias a las que se les buscó su solución. Igualmente se abordaron los puntos que deben de tener los proyectos, y la claridad del ponente frente a cada una de estos puntos a la hora de su socialización”, señaló el delegado.
En cuanto a los contenidos Tróchez Segura recordó que el Cauca estará representado con trabajos que en general tienen que ver con las inquietudes de los estudiantes sobre los espacios donde habitan, “entonces encontramos proyectos en el caso de las afueras de Popayán enfocados en ganadería, y ya en la zona urbana muchos focalizados en espacio público, movilidad, economía, y resolución de conflictos, entre otros”
Es de anotar que en total son 24 proyectos que van al encuentro nacional e internacional de Barranquilla, seis de ellos realizados por estudiantes de la Universidad del Cauca, además de la Fundación Universitaria de Popayán; Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca; Corporación Universitaria Autónoma del Cauca; Sena Regional Cauca; Universidad Cooperativa; y Corporación Universitaria Comfacauca.
Mayor información
División de Innovación, Emprendimiento y Articulación con el Entorno
Teléfono: 8209900 - Ext. 2651 – 2631
Correo electrónico: semilleros@unicauca.edu.co
C.S. Ferney Meneses Área de Prensa - prensa@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2480
C.S. Carlos Alberto Pérez - digital@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2482