• Noticias y actualidad


Noticias

Universidad - Miércoles, Septiembre 25, 2013

Aclaraciones sobre el proceso de migración del correo institucional a Google Apps

Ante las dudas manifestadas por varios integrantes de la comunidad universitaria acerca de la migración de datos del correo institucional a Google Apps, la División de Tecnologías de Información y Comunicación (DivTIC) ha preparado una serie de preguntas y respuestas para aclarar varios aspectos del proceso.

1. ¿Qué costo tendrá para la Universidad del Cauca el proceso de migración a Google Apps?

No tiene ningún costo, ya que es un beneficio obtenido gracias al convenio Google Apps Service Plataform (GASP). La Universidad del Cauca se postuló para obtener este servicio y resultó beneficiada.

2. ¿Quiénes deben responder al comunicado a través de correo electrónico?

Únicamente deben responder las personas que NO estén de acuerdo con que se migre su información del correo institucional a Google Apps. Si usted es uno de ellos debe manifestarlo a tic@unicauca.edu.co.

3. ¿Cuánto tiempo durará el proceso de migración?

En este momento el proceso se encuentra en fase de planeación, por lo que es necesario determinar la cantidad de cuentas que serán migradas. Por eso se solicitó que quienes no están de acuerdo por favor informaran. El resto depende del trabajo conjunto entre Google y la DivTIC de Unicauca.

4. ¿Cambiarán los datos de usuario?

Se mantendrá el dominio @unicauca.edu.co mientras se termina la migración. Luego de la migración se conservará el mismo dominio, pero las personas cuyos datos sean migrados contarán además con el subdominio @correo.unicauca.edu.co, que direccionará a la interfaz de Google Apps. En ambos casos se podrá acceder con los mismos datos de usuario actuales.

5. ¿Es necesario hacer algún tipo de registro?

Los usuarios no deben realizar ningún registro pues el proceso está a cargo de la División de Tecnologías de  Información y las Comunicaciones.

6. ¿Qué política de privacidad se ofrece?

A partir del momento en que los datos sean migrados a Google Apps, empezará a aplicarse su política de privacidad (Ver políticas de seguridad y privacidad)

7. ¿Qué beneficios se obtendrán?

Entre los beneficios que trae Google Apps para la comunidad educativa se pueden resaltar: mejoras en la plataforma de correo electrónico, control de Spam, mayor espacio de almacenamiento de mensajes, medios virtuales de almacenamiento, sistemas de videoconferencia, herramientas de teleeducación y trabajo colaborativo, entre otros (ver mayor información sobre productos y beneficios).

8. ¿Qué cantidad de información se migrará?

Según las políticas de migración, se ha establecido un tope máximo de 1 Gigabyte por buzón de usuario, correspondiente a la información más reciente que se encuentra en los correos institucionales. Por tal motivo será necesario que los usuarios hagan las copias de seguridad respectivas.

Para no olvidar: los correos institucionales y la interfaz de correo funcionarán normalmente hasta que se finalice el proceso de migración.



Mayor información

División de Tecnologías de Información y Comunicación (DivTIC).
Teléfono: 8209800 ext. 55.
Correo: tic@unicauca.edu.co

 

 

Créditos y contactos

Redacción:

Contenidos Web

Edición portal web Unicauca:

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Horario de Atención Lunes a Jueves 8:00am a 5:00 pm - Viernes 8:00 am a 4:00 pm Correo denuncias: quejasreclamos@unicauca.edu.co Calle 5 Nº 4-70 - Teléfono +57 (602) 8209900 - Línea gratuita 018000 949020 NIT 891500319-2 - Popayán Colombia - Vigilada Mineducación