ASPU y Administración Universitaria llegan a acuerdos en el Pliego de Peticiones
Los acuerdos se lograron en cuatro de los nueve puntos abordados.
El reconocimiento a la participación sindical, el mejoramiento de los espacios físicos, la realización de foros públicos y la elaboración de un estudio para conocer las necesidades de la planta de personal docente, fueron los puntos de acuerdo que se lograron tras la negociación del Pliego de Peticiones entre la Administración Universitaria y la Asociación Sindical de Profesores Universitarios (ASPU Cauca), situación que se convierte en un ejemplo nacional.
“Este proceso se logró con la conformación de una Mesa de Negociación que de manera semanal se reunió durante ocho meses, con participación de representantes de las dos partes, quienes analizaron los diferentes puntos que se presentaron, orientados a pensar en universidad y analizar los elementos de las problemáticas abordadas, llegando a elementos de consenso, ganando en el conocimiento de la universidad y lograr un diálogo con las instancias universitarias, con respeto”, indicó la profesora Olga Lucía Sanabria, presidenta de ASPU Cauca.
A través de la negociación, se concretaron acciones directas en la defensa de los derechos de los profesores universitarios pero también de la universidad pública a través de un pliego de solicitudes. “Afortunadamente en la Universidad del Cauca se logró una respuesta a esta petición, se conformó una mesa negociadora con representantes de la asociación sindical y de la administración, obteniendo un acuerdo parcial en razón a que no se ha cumplido con la revisión de todos los puntos”, expresó Sanabria.
Entre los puntos a resaltar, están los permisos sindicales conducentes a tener tiempo dedicado para la participación de la Junta Directiva en estos procesos, tiempo parcial con interés colectivo.
Para la Vicepresidenta Nacional de ASPU, la profesora Gloria Cecilia Arboleda, el hecho de concretar un acuerdo con la administración es importante para el contexto nacional, no solo para los profesores universitarios sino para los trabajadores públicos, dado que se concreta una posibilidad de hacer realidad una norma como es el pliego de peticiones.
“Se concreta la problemática de cada universidad, que es reflejo de la realidad nacional, a través de un aspecto muy importante y necesario como lo es el derecho a la negociación colectiva, el cual existía solo para los trabajadores oficiales, y que esta vetado para los empleados públicos”, indicó Arboleda.
Finalmente, el rector saliente de la Universidad del Cauca, magíster Danilo Reinaldo Vivas Ramos, indicó que ésta es la síntesis de un proceso de negociación al cual accedió la administración universitaria discutiendo un pliego de solicitudes dentro del marco de una negociación.