Fue aprobada la creación del Centro de Regionalización de Unicauca
Con planes y propuesta estretégicas, la institución pretende llegar a todas las regiones del departamento.
El Consejo Superior de la Universidad del Cauca, en sesión que se realizó ayer, aprobó en segundo debate la creación del Centro de Regionalización, dependencia que tiene a su cargo los programas de Pregrado y Posgrado, así como los procesos de investigación y emprendimiento en las diferentes regiones del Cauca.
“Pensamos que todos los programas de pregrado en la región deben de ir de la mano con los requerimientos del talento humano, para desarrollar los programas locales y regionales. Ese es el centro fundamental de interés, pensar en programas para formar talento humano que se quede en la zona, desarrollando local y regionalmente sus regiones”, manifestó Hugo Portela Guarín, coordinador del Centro de Regionalización.
Hasta ahora el Centro de Regionalización viene adelantando diversas acciones con los alcaldes de los siete municipios del sur del Cauca, con los que se abrieron cohortes en los programas de Ingeniería Forestal, Ingeniería de Sistemas, Contaduría Pública y Derecho. Estos programas inician el 25 de febrero.
“Con los alcaldes dialogamos sobre la importancia de atemperar los planes de desarrollo locales, actualizar los Planes de Ordenamiento Territorial, pensando las regiones dentro de 20 ó 30 años, conociendo con ello el talento humano que necesitamos, lo que nos permitirá que el Programa de Regionalización realmente se quede en las regiones, que sea permanente y no coyuntural”, agregó Portela Guarín.
En los municipios del norte del departamento, la Universidad del Cauca también ha logrado varios acuerdos. En tal sentido, el Ministerio de Educación Nacional entregó el Registro Calificado a los Programas de Contaduría Pública y Derecho que se ofrecieron en Miranda, así como para los programas de Licenciatura en Lenguas Modernas, Antropología, Contaduría Pública y Derecho, que se ofrecen en Santander de Quilichao.
“Respecto a la Costa Pacífica estamos recogiendo ideas con los actores sociales de la región, para tratar de re direccionar algunos programas que se estaban desarrollando en Guapi y procurar enriquecer algunas propuestas para que no se nos quede por fuera esta importante región del Cauca. Se habla de costos y del difícil acceso, pero vamos a ser muy propositivos en los proyectos, para conseguir recursos que realmente contribuyan al desarrollo de programas en la Costa Pacífica”, indicó el Coordinador del Centro de Regionalización.
En relación con el Oriente del Cauca, el Consejo Superior y el Centro de Regionalización replantearon algunos aspectos financieros sobre la nueva Maestría en Ética y Filosofía que se desarrolla en Popayán con una perspectiva intercultural, y que contará con una cohorte de las comunidades indígenas de las zonas oriental y norte del Cauca. El Coordinador del Centro de Regionalización informó que próximamente se dará a conocer el cronograma de actividades y el calendario académico.
“Otro aspecto fundamental que planteamos con el Consejo Superior es que los Programas de Regionalización van a contar para el segundo semestre del 2013 con pruebas propias de la Universidad del Cauca, para lo cual se viene conversando con la Universidad de Antioquia, institución que nos asesora en las pruebas internas”, agregó el Coordinador.
Por el momento, el Centro de Regionalización realizará sus actividades desde la sede de la Vicerrectoría de Investigaciones, primer piso del Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca, donde se atenderán los requerimientos de las personas que necesitan asesoría e información sobre el Programa de Regionalización.
Ampliación de la información
Centro de Regionalización.
Teléfono: 8209900 ext. 2641.