• Noticias y actualidad


Noticias

Universidad - Martes, Abril 30, 2013

Fue publicada la cuarta edición del periódico Co.Marca

En esta oportunidad la publicación trae un especial sobre el Terremoto de Popayán.

En la cuarta edición del Periódico Universitario Co.Marca, elaborado por los estudiantes del Programa de Comunicación Social de la Universidad del Cauca, el tema central giró en torno a los 30 años del Terremoto de Popayán desde una mirada diferente. Los futuros periodistas realizaron su labor desde la perspectiva de una Ciudad que no ha tenido mucho reconocimiento desde el siniestro ocurrido hace tres décadas.

El periódico universitario Co.Marca inició como el trabajo de grado de los estudiantes Andrés Felipe Dorado y Sandra Lorena Zúñiga del Programa de Comunicación Social de la Universidad del Cauca que ya son egresados y entregaron este producto a los nuevos estudiantes, para que le den continuidad al proyecto que le da voz a los próximos Comunicadores Sociales de Popayán.

“La motivación que nos llevó a emprender ese proyecto fue que detectamos el ánimo de los estudiantes por empezar a narrar la realidad del contexto en el que se están formando, encontramos un vacío de plataformas y mecanismos para difundir las publicaciones académicas que se realizaban dentro de la Universidad y pensamos que el periódico es una buena forma de materializar ese entusiasmo en periodismo escrito” aseguró Andrés Felipe Dorado Imbachí, Comunicador Social y co-creador de Co.Marca.

La cuarta edición de Co.Marca es la primera entregada a los actuales estudiantes de Comunicación Social que continuarán la labor de mantener vivo este medio escrito a través de sus creaciones y asignaciones académicas. “Lo dejamos en manos de quienes nos están relevando y el tema del Terremoto es un muy pertinente porque es el momento en el que la ciudad cambia y en el que las concepciones de esa Ciudad colonial se reconfiguran, se transforman para darle paso a una ciudad diferente. Entonces también es el momento del cambio de quienes iniciamos y elaboramos Co.Marca por algún tiempo, ahora es necesaria esa transformación” agregó Dorado Imbachí.

Co.Marca inició en el 2010 y para esta edición en la que cuenta con 10 artículos, renovó su formato, diseño gráfico y diagramación, ahora tiene páginas a color en su interior y formato de tabloide europeo. Son los mismos estudiantes quienes conforman el Comité de Redacción y los docentes Juan Carlos Pino y Alexander Buendía coordinan las asignaciones periodísticas.

“Hicimos trabajo de campo rememorando, recordando y dándole voz a quienes no tuvieron el protagonismo que otros sí tuvieron. Nos enfocamos más hacia la periferia y buscamos historias de vida, relatos y testimonios de quienes no habían sido tenidos en cuenta en las conmemoraciones en las que generalmente se habla del centro y de las capillas. Nosotros también nos encargamos del trabajo de difusión porque lo sentimos como nuestro hijo, pasamos por cada facultad dejándolo en las puertas para que nos ayuden, lo entregamos en otras universidades, cafeterías, lugares públicos, gobernación, alcaldía y a nuestra familia, amigos y gente del barrio; como escritores también nos encargamos de que la gente lo lea” manifestó Fabián Fernando Pasaje, estudiante de 7 semestre de Comunicación Social.

“La idea en este cuarto número de CoMarca fue trabajar sobre todo un monográfico en relación con los 30 años del Terremoto, tratando de tener una visión distinta a lo que creemos que publicaron otros medios. Decidimos enfocar el tema hacia las periferias, historias que no se contaron como la muerte Lucho Calderón y el levantamiento de los nuevos barrios en Popayán que fueron circunstancias muy complejas en ésa época y que permitieron de todas formas que la ciudad creciera y fuera otra de alguna manera” declaró Juan Carlos Pino Correa, Profesor del Seminario de Énfasis en Periodismo I.

Uno de los propósitos del Seminario de Énfasis en Periodismo y del Programa de Comunicación Social es que el periódico estudiantil Co.Marca realice un aporte en términos de contenidos y géneros ya que maneja crónicas y reportajes pero no el género noticioso. “Eso nos permite una mirada más en profundidad de las temáticas. Cuidamos mucho los textos escritos, la edición, hacemos mucha revisión porque es un taller permanente; esto permite a los estudiantes trabajar con tiempos más cortos y reales del ejercicio periodístico y menos en tiempos académicos en los que somos un poco más laxos” agregó Pino Correa.

Ampliación de la información

Programa de Comunicación Social.
Teléfono: 8209900 ext.: 1222.


 

Créditos y contactos

Redacción:

Edición portal web Unicauca:

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Horario de Atención Lunes a Jueves 8:00am a 5:00 pm - Viernes 8:00 am a 4:00 pm Correo denuncias: quejasreclamos@unicauca.edu.co Calle 5 Nº 4-70 - Teléfono +57 (602) 8209900 - Línea gratuita 018000 949020 NIT 891500319-2 - Popayán Colombia - Vigilada Mineducación