Dirección Universitaria presentó plan de acción en el inicio del año 2012
Dependencias universitarias dieron a conocer las principales acciones que desarrollarán durante este año.
La culminación del proceso de acreditación institucional, el presupuesto de la vigencia 2012, el fortalecimiento a la investigación, el proceso de matrículas académicas y financieras a través de SIMCA, la publicación de una serie de libros denominada ‘Pensamiento Universitario’ y las obras de infraestructura dentro del Plan de Regulación Física, fue parte de la agenda que el rector de la Universidad del Cauca, magíster Danilo Reinaldo Vivas Ramos, trató con el Consejo Académico y el equipo de dirección en el inicio de 2012.
El Directivo Universitario expresó la importancia de trabajar en estos aspectos que hacen parte del proyecto de hacer de la Alma Máter caucana una “Universidad de Excelencia con Profundo Impacto Social”, cumpliendo con los propósitos institucionales.
Destacó la labor que adelanta cada una de las dependencias universitarias en este sentido, y los exhortó a continuar el trabajo con el mismo entusiasmo en estos tres meses del periodo rectoral que restan.
Entre las acciones a realizar en este inicio de año, el rector de la Universidad del Cauca enfatizó en la realización de una serie de publicaciones bajo el Sello Editorial, denominada ‘Pensamiento Universitario’, con el cual se busca dejar la proyección de un trabajo que se realizó en 12 años de gestión al frente de la Rectoría.
Se trata de una colección de libros con temas estrechamente relacionados con el crecimiento institucional, que brinde a los lectores la visión a futuro que la administración ha venido realizando en cada una de las acciones, en el campo académico, investigativo, de proyección social y de patrimonio cultural y arquitectónico.
Así mismo, la Vicerrectoría Administrativa presentó los avances que se vienen adelantando en el marco del Plan de Regulación Física y Humana, labor en la cual se cuenta con el diseño arquitectónico de 36 proyectos de infraestructura, los cuales aportarán a la universidad un ambiente moderno, tecnológico y pertinente.
En el tema de la Acreditación Institucional, la Vicerrectoría Académica informó que a finales del mes de enero se tendrá el documento final del proceso para enviarlo al Consejo Nacional de Acreditación, a la espera de la designación y visita de los pares evaluadores en el mes de marzo.
Sobre la regionalización universitaria, el Rector de la Universidad del Cauca manifestó el propósito de fortalecer las sedes regionales en Santander de Quilichao, Bolívar, Silvia, Miranda y Guapi, con el acompañamiento de las nuevas administraciones municipales, logrando ampliar la oferta académica con programas de pregrado.