• Noticias y actualidad


Noticias

Universidad - Miércoles, Marzo 16, 2011

Docente escocés de Antropología dona libro de su autoría a Unicauca

david gow.jpg
Ph.D. David Gow, docente de la Universidad George Washington.
Créditos: Adrián Guevara.
Se trata del texto titulado “Replanteando el desarrollo: modernidad indígena e imaginación moral”.

En el marco de una visita realizada por estos días a la Universidad del Cauca, David Gow, Ph.D. y docente de Antropología de la Universidad George Washigton de Estados Unidos, donó a la División de Bibliotecas de la Institución el libro de su autoría “Replanteando el desarrollo: modernidad indígena e imaginación moral”.

La obra presenta los resultados de un estudio antropológico desarrollado con comunidades indígenas del Cauca, quienes a raíz del terremoto y avalancha del río Páez ocurrida en 1994, se asentaron en las localidades de Santa Leticia, el Rosario y sectores aledaños al municipio de Caloto.

“Es un estudio acerca de cómo las comunidades se adaptaron a las nuevas condiciones (de vida), qué piensan ellos de su futuro, de la educación y del futuro de sus hijos”, manifestó Gow.

Según el docente, quien es natural de Escocia pero trabaja desde hace bastante tiempo en Estados Unidos, en el texto también se abordan aspectos relacionados con la asimilación de la modernidad por parte de los grupos indígenas con quienes se realizó la investigación.

La elaboración del estudio inició en el año 1996 y en el 2008 se publicó la primera versión del libro en inglés en los Estados Unidos. La versión en español donada por Gow a Unicauca fue publicada hace tres meses y a partir de ahora estará disponible para consulta en la biblioteca de la Institución.

La vicerrectora de Cultura y Bienestar, Cristina Simmonds, agradeció al docente escocés el aporte hecho a Unicauca y calificó como relevante su visita.

“Es muy importante la visita de personas como David Gow porque a pesar de que es un reconocido antropólogo en Washington, es una persona que ha estado vinculada permanentemente a la problemática del Cauca. Con base en eso hace sus investigaciones y hoy nos retribuye lo que desde su visión ha investigado”, indicó.

Docentes e investigadores de Unicauca presentan libros

Por otra parte, el próximo jueves 17 de marzo de 2011, en actividades que se desarrollarán por separado, docentes e investigadores de Unicauca presentarán libros de su autoría.

El primer evento se llevará a cabo en el auditorio del Banco de la República, a partir de las 6:00 p.m., en donde los integrantes de los grupos de Estudios Lingüístico Pedagógicos y Socioculturales del Suroccidente Colombiano y Tecnologías de la Información de Unicauca, darán a conocer el libro “Ewa: Comunidad Virtual de Apoyo a procesos de Etnoeducación Nasa”.

El documento recoge los resultados de una investigación que se realizó con el apoyo de Colciencias, el Consejo Regional Indígena del Cauca, el Cabildo Indígena Páez de Corinto y la Institución Educativa Bilingüe López Adentro.

Entre tanto, en el auditorio de la Biblioteca Rafael Maya de Comfacauca, a partir de las 6:30 p.m., la poeta y docente del Departamento de Educación y Pedagogía, Mary Edith Murillo, presentará su libro “Cuerpos de Papel”.

Se trata de una obra publicada por el sello de la Colección Estuario que se encuentra disponible en lengua castellana y catalán.

Cabe mencionar que Mary Edith Murillo es también autora de los siguientes libros de poesía:

- Ciudad sin Nombre (Premio ediciones Embajale 2002).
- Huésped del Tiempo (2004).


 

Créditos y contactos

Redacción:

Contenidos web.

Edición portal web Unicauca:

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Horario de Atención Lunes a Jueves 8:00am a 5:00 pm - Viernes 8:00 am a 4:00 pm Correo denuncias: quejasreclamos@unicauca.edu.co Calle 5 Nº 4-70 - Teléfono +57 (602) 8209900 - Línea gratuita 018000 949020 NIT 891500319-2 - Popayán Colombia - Vigilada Mineducación