• Noticias y actualidad


Noticias

Universidad - Viernes, Enero 24, 2014

En Unicauca se realizó foro sobre la calidad de la educación superior

El espacio permitió mirar los desafíos que se presentan a futuro en la relación IES - Calidad.

Intervención de Jamil Salmi, experto internacional en Educación Superior, durante el foro.
Foto: Área de Prensa.


Con presencia de directivos y funcionarios de las Instituciones de Educación Superior que hacen parte de ASIES Regional Cauca, se desarrolló el evento en el auditorio de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.

Según Juan Diego Castrillón Orrego, rector de la Alma Máter, se resalta este tipo de espacios en la medida que destacan el aporte de la calidad en el fortalecimiento de la misión que tienen los directivos en sus respectivas unidades académicas.

“Es un insumo para mirar sí los retos que asumimos en el Plan Estratégico 2027 está acorde con los retos que se vienen presentando globalmente en instancias como la UNESCO, la ONU, y en las políticas de orden nacional y permite trabajar en la ejecución de este Plan Bicentenario pensando en la responsabilidad que asume la comunidad universitaria en su conjunto con la re acreditación,” indicó el Directivo.

En su intervención por video conferencia, la viceministra de educación, Patricia del Pilar Martínez Barrios se refirió a la situación actual y a los retos que se están asumiendo desde el Gobierno Nacional para avanzar en la relación calidad y educación superior.

Así mismo entregó un informe detallado sobre los programas que se adelantan para avanzar en la reforma a la Ley Pública de Educación Superior y la importancia de implementar procesos de gestión de la calidad en estas instituciones.

A su vez, el Dr. Jamil Salmi, ofreció un análisis detallado de la situación de la educación superior a nivel mundial, su importancia, financiación y los desafíos a futuro que se deben asumir desde la sociedad, los estados y las mismas instituciones.

“La universidad del futuro implica cambios que las instituciones deben implementar desde el presente, nadie les va a construir su futuro sino ustedes mismos”, agregó el experto internacional en reformas de educación superior.

Mayor información

Rectoría Universidad del Cauca
Teléfono: 8209910
Correo electrónico: rectoría@unicauca.edu.co
 

Créditos y contactos

Redacción:

Área de Prensa Universidad del Cauca

Edición portal web Unicauca:

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Horario de Atención Lunes a Jueves 8:00am a 5:00 pm - Viernes 8:00 am a 4:00 pm Correo denuncias: quejasreclamos@unicauca.edu.co Calle 5 Nº 4-70 - Teléfono +57 (602) 8209900 - Línea gratuita 018000 949020 NIT 891500319-2 - Popayán Colombia - Vigilada Mineducación