• Noticias y actualidad


Noticias

Universidad - Jueves, Octubre 25, 2012

Unicauca entrega este viernes título de Doctor Honoris Causa al magíster Guido Barona Becerra

guido-barona.jpg
Guido Barona Becerra, docente, investigador y actual vicerrector de Investigaciones de Unicauca
Créditos: Vicerrectoría de Investigaciones (VRI).
El actual Vicerrector de Investigaciones ha hecho importantes aportes a las Ciencias Humanas y Sociales y ha dedicado su vida al servicio de la academia.

Por su amplia trayectoria académica e investigativa, por la extensa producción intelectual y por su participación en diferentes proyectos del orden local, regional y nacional, el Consejo Superior de Unicauca conferirá mañana (26 de octubre de 2012) el título de Doctor Honoris Causa en Historia al magíster Guido Barona Becerra, actual vicerrector de Investigaciones.

La ceremonia se llevará a cabo en el Paraninfo Francisco José de Caldas a partir de las 2:30 p.m.

“El doctor Guido Barona es un intelectual que ha aportado mucho al desarrollo no solo de la universidad sino de la región, a través de sus investigaciones condensadas en 17 libros y 84 artículos escritos, lo cual reafirma este reconocimiento académico”, indicó el rector de la Universidad del Cauca, doctor Juan Diego Castrillón Orrego.

El acto de entrega del título se cumplirá siguiendo el protocolo que se establece para este tipo de actividades académicas, contando con la presencia de destacadas personalidades del orden nacional, regional, local y académico.

Toda una vida al servicio de la academia

El profesor Barona Becerra es licenciado en Historia y magíster en Historia Andina de la Universidad del Valle. Desde el año 1972 inició el ejercicio docente universitario, vinculándose en 1975 a la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Alma Máter, lugar en donde encontró el nicho propicio a su decidida vocación pedagógica, humanística e investigativa.

En cuatro décadas de trabajo universitario ha realizado una prolífica y significativa producción académica relacionada con la investigación histórica, geográfica, antropológica y del pluralismo jurídico, la cual es un importante referente para la comunidad académica nacional e internacional.


Producción intelectual

La producción intelectual del profesor Barona Becerra ha sido copiosa e incluye libros de autoría exclusiva y obras realizadas en colaboración con otros investigadores, en las que ha sido el editor responsable. Algunas de ellas son:

- 1993, Legitimidad y Sujeción: los Paradigmas de la "Invención" de América, Santafé de Bogotá, Colcultura.

- 1995, La Maldición de Midas en una Región del Mundo Colonial, Popayán 1730 - 1830, Cali, Fondo Mixto Cultural del Cauca, Editorial Facultad de Humanidades, Universidad del Valle.

- 1995, Memorias Primer Seminario Internacional de Etnohistoria del Norte del Ecuador y Sur de Colombia (Editor y compilador). Cali, Universidad del Cauca, Universidad del Valle, Editorial Facultad de Humanidades.

- 1996, Geografía Física y Política de la Confederación Granadina. Estado del Cauca: Territorio del Caquetá. En colaboración con: Camilo Domínguez Ossa, Augusto J. Gómez L. Obra Dirigida por el General Agustín Codazzi, tomo 1, Santafé de Bogotá, Coama – Unión Europea, Fondo José Celestino Mutis, FEN, Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

- 2000, Geografía Física y Política de la Confederación Granadina. Estado de Boyacá: Territorio de Casanare. En colaboración con Augusto Javier Gómez López y Camilo Domínguez Ossa. Obra Dirigida por el General Agustín Codazzi, Volumen III, Tomo I, Colombia, Coama, Puerto Rastrojo, Unión Europea, Colciencias.

- 2001, Historia, geografía y cultura del Cauca: territorios posibles, 2 tomos, 1ª edición. Colombia: Corporación Autónoma Regional del Cauca, Lotería del Cauca, Universidad del Cauca, Sello Editorial Universidad del Cauca. Director general de la obra y editor, en colaboración con Cristóbal Gnecco.

- 2002, Geografía Física y Política de la Confederación Granadina. Estado de Cauca: Tomo II, Antiguas Provincias del Chocó, Buenaventura, Cauca y Popayán; Tomo III, Antiguas Provincias de Pasto, Túquerres y Barbacoas. En colaboración con Camilo Domínguez Ossa, Augusto Javier Gómez López, Apolinar Figueroa Casas. Obra Dirigida por el General Agustín Codazzi, Volumen I, Popayán, Colciencias, Grupo de Estudios Ambientales, GEA, Universidad del Cauca.

- 2002, Geografía Física y Política de la Confederación Granadina. Estado del Istmo de Panamá. Provincias de Chiriquí, Veraguas, Azuero y Panamá. En colaboración con Camilo Domínguez Ossa, Apolinar Figueroa Casas, Augusto Javier Gómez López. Obra Dirigida por el General Agustín Codazzi, Volumen VI, Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Red de Estudios de Espacio y Territorio, RET, Sede San Andrés, Centro de Estudios Sociales, CES, Universidad del Cauca.

- 2003, Geografía Física y Política de la Confederación Granadina. Estado de Boyacá. En colaboración con Camilo Domínguez Ossa, Apolinar Figueroa Casas y Augusto Gómez López. Obra Dirigida por el General Agustín Codazzi, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Pedagógica de Tunja, Universidad del Cauca.

- 2003, Geografía Física y Política de la Confederación Granadina. Estado de Cundinamarca. En colaboración con Camilo Domínguez Ossa, Apolinar Figueroa Casas y Augusto Gómez López. Investigadores invitados Germán Mejía Pavony, Héctor Llanos Vargas. Obra Dirigida por el General Agustín Codazzi, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Pedagógica de Tunja, Universidad del Cauca.

- 2004, El Combate de las Morales, Grupo de Investigación en Antropología Jurídica, Historia y Etnología, Colombia, Editorial Universidad del Cauca, Colección Jigra de Letras.

- 2004, Geografía Física y Política de la Confederación Granadina. Estado de Santander. En colaboración con Camilo Domínguez Ossa, y Augusto Gómez López. Obra Dirigida por el General Agustín Codazzi, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Universidad del Cauca.

- 2005, Geografía Física y Política de la Confederación Granadina. Estado de Antioquia. Antiguas Provincias de Medellín, Antioquia y Córdoba. En colaboración con Camilo Domínguez Ossa, y Augusto Gómez López. Obra Dirigida por el General Agustín Codazzi, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Universidad EAFIT, Universidad del Cauca.

- 2007, Falacias del pluralismo jurídico y cultural en Colombia: ensayo crítico, 1ª edición. Colombia: Editorial Universidad del Cauca, Serie Estudios Sociales.

- 2011, Espejo de mundo: conocimiento histórico y giros interpretativos en la historia. Aproximaciones, 1ª edición. Colombia: Sello Editorial Universidad del Cauca, Maestría en Historia. Áreas del conocimiento: Filosofía de la historia; Teorías de la Historia; Hermenéutica, Semiótica; Política.

- 2011, Tecnologías de dominación colonial. La composición de la identidad indígena, 1ª edición. España: Editorial Académica Española.
Adicionalmente, el historiador Barona Becerra fue un intelectual activo en el macro proyecto de investigación y editorial de la Comisión Corográfica de Agustín Codazzi, colección de 8 tomos reconocida por ser la primera obra de envergadura nacional, la cual hace parte del patrimonio científico y cultural de Colombia.

Premios y distinciones concedidos a Barona Becerra

- 1987, Beca de Investigación Programa Francisco de Paula Santander, concedida por Colcultura.

- 1992, Beca Internacional de investigación V Centenario del Descubrimiento de América, concedida por el Banco de España.

- 1993, Premio Nacional de Literatura, Modalidad Ensayo en Ciencias Sociales y Humanas, Colcultura - Presidencia de La República. Jurado Internacional conformado por: Germán Carrera Damas; Hernán Lara Zavala; Jaime Mejía Duque; Javier Muguerza; Luís Carlos Restrepo.

- 1995, Mención en el Acta del Jurado del Premio del Premio Nacional de Historia, Colcultura.

- 1995, Premio Colciencias de "Estímulos a Investigadores".

- 2002, Mención de Honor al libro Geografía Física y Política de la Confederación Granadina, Estado del Cauca, Provincias de Buenaventura, Cauca, Popayán, Pasto, Túquerres y Barbacoas, Premios de Ciencia y Solidaridad Alejandro Ángel Escobar.

- 2002, Mención de Honor al libro Historia, Geografía y Cultura del Cauca: Territorios Posibles, Premios de Ciencia y Solidaridad Alejandro Ángel Escobar.



Mayor información

Secretaría General.
Teléfono: 8209900 ext. 1107.
Correo: secgral@unicauca.edu.co


 
 

Créditos y contactos

Redacción:

Oficina de Prensa (correo: prensa@unicauca.edu.co - teléfono: 8209800 ext. 1119).

Edición portal web Unicauca:

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Horario de Atención Lunes a Jueves 8:00am a 5:00 pm - Viernes 8:00 am a 4:00 pm Correo denuncias: quejasreclamos@unicauca.edu.co Calle 5 Nº 4-70 - Teléfono +57 (602) 8209900 - Línea gratuita 018000 949020 NIT 891500319-2 - Popayán Colombia - Vigilada Mineducación