• Noticias y actualidad


Noticias

Universidad - Jueves, Septiembre 8, 2011

Estudiantes de Unicauca realizan guante especial para ayudar a movilidad de pacientes con derrame cerebral

estudiantes automatica industrial.jpg
Créditos: Pilar Campos.
El proyecto, desarrollados por alumnos del programa de Ingeniería en Automática Industrial, será presentado próximamente en España para su complementación.

La elaboración de un guante que permite realizar terapias físicas a personas que hayan perdido la movilidad de los dedos por derrames cerebrales, es el proyecto de grado de Daniel Ramos y Luis Eduardo Camayo, estudiantes del programa de Ingeniería en Automática Industrial de la Universidad del Cauca.

La investigación de esta iniciativa que se denomina “Diseño y simulación de una mano robot con actuadores de Nitinol para rehabilitación”, busca que el paciente pueda a través del guante recuperar la movilidad en los dedos de las manos y las funciones de agarre y sostenimiento de objetos en un periodo largo.

Para tal fin, explicaron los estudiantes, el proyecto tiene dos etapas: la primera es el desarrollo de un aplicativo de software, mientras que la segunda parte es la implementación del guante a través de un hardware.

“La primera parte consiste en tomar una herramienta de software libre que genera animaciones en tres dimensiones, mediante la cual se realizará un modelo de la mano para que el paciente observe los movimientos que debe hacer en las terapias”, explicó Daniel Ramos.

Añadió que esta aplicación verifica si el paciente cumple con los ejercicios conducentes a la recuperación de la fuerza y movilidad de la mano, información que se tiene con un equipo de sensores.
Este es el primer avance del proyecto de grado que los estudiantes realizan con el acompañamiento del docente Andrés Vivas, quien los contactó con la Universidad Miguel Hernández de Elche, en la provincia de Alicante en España, donde realizarán la segunda parte correspondiente al hardware.

Se utilizará un material denominado Nitinol, aleación en partes iguales de Níquel y Titanio, el cual posee la característica de memoria de forma, es decir que se puede moldear en temperaturas altas y retornar a su primer estado cuando la misma baje.

Esta característica permitirá que cuando se tenga un cambio en el ambiente se genere una fuerza para retornar a la posición inicial, convirtiéndose en tendones para contraerse y logrando que los dedos de los pacientes se doblen, generando así una recuperación parcial de las personas.

Los estudiantes viajarán el 20 de septiembre a España, donde permanecerán tres meses desarrollando el hardware en la Universidad Miguel Hernández de Elche, gracias al proyecto OpenSurg, financiando por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, CYTED.

Ampliación de la información

Facultad de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones.
Teléfono: 8209900 ext. 2122.

 

Créditos y contactos

Redacción:

Pilar Campos, jefe Oficina de Prensa (correo: prensa@unicauca.edu.co - teléfono: 8209800 ext. 1119).

Edición portal web Unicauca:

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Horario de Atención Lunes a Jueves 8:00am a 5:00 pm - Viernes 8:00 am a 4:00 pm Correo denuncias: quejasreclamos@unicauca.edu.co Calle 5 Nº 4-70 - Teléfono +57 (602) 8209900 - Línea gratuita 018000 949020 NIT 891500319-2 - Popayán Colombia - Vigilada Mineducación