Noticias
Universidad - Jueves, Octubre 10, 2013
Inicia evaluación del impacto de las TIC en colegios públicos del país
En la iniciativa participa Unicauca a través del Programa TemáTICas, contando con el apoyo del Centro de Educación Continua, Abierta y Virtual y grupos de investigación de la institución.
Con la reunión de rectores y coordinadores de siete Instituciones de Educación Básica y Media de Popayán, se inició esta semana el proceso de evaluación de los Planes de Gestión para el Uso Educativo de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación), los cuales fueron formulados en 2009 en el marco del itinerario de formación del Programa TemáTICas del Ministerio de Educación Nacional.
Este proyecto es liderado por la Universidad del Cauca, con el propósito de conocer el impacto que la formulación y desarrollo de este tipo de planes ha tenido en los diferentes ámbitos de la gestión escolar.
“Para tal fin, se realiza un proceso centrado en la autoevaluación por parte de los propios actores de la institución educativa, y un proceso de coevaluación realizado con un Líder Formador del Programa TemáTICas”, explicó el coordinador pedagógico del proyecto, Ulises Hernández Pino.
De esta manera, añadió, se busca fortalecer las acciones de seguimiento, evaluación y sistematización de los proyectos e iniciativas que se desarrollan con TIC en espacios escolares, para que la propia comunidad educativa aprenda de ellos y les permita identificar sus propios caminos de mejoramiento.
La metodología y los instrumentos de evaluación han sido diseñados por la Universidad del Cauca con el fin de ser aplicados en 150 instituciones de 19 Secretarías de Educación del país, a través de un contrato suscrito con el Ministerio de Educación Nacional.
La preparación de los líderes formadores del Programa TemáTICas se realizó a través de un evento de cualificación que se coordinó desde el Centro de Educación Continua, Abierta y Virtual (CECAV) de la Universidad del Cauca, y con el apoyo académico de los grupos de Investigación en Enseñanza de las Ciencias y Contextos Culturales (GEC) e I+D en Ingeniería Telemática.
Ampliación de la información
Centro de Educación Continua, Abierta y Virtual (CECAV).
Teléfono: 8209800 ext. 3102.
Créditos y contactos
Redacción:
Edición portal web Unicauca: