Estudiantes de Unicauca hacen importante hallazgo sobre enfermedad de chagas
En el marco de un estudio realizado en el municipio de El Tambo (Cauca).
Foto: suministrada.
Desde el año 2011, cuatro estudiantes de Enfermería del programa de profesionalización hicieron un importante hallazgo en la vereda San Joaquín Alto, en el municipio de El Tambo, donde la comunidad les entregó tres chinches que fueron analizados en el Laboratorio de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Cauca, con la colaboración del doctor Gustavo Vallejo de la Universidad del Tolima.
De acuerdo con la determinación taxonómica, se identificó como Triatoma nigromaculata a los insectos, y con la ayuda de biología molecular se determinó la presencia de Trypanosoma cruzi (causante de la tripanosomosis americana o Enfermedad de Chagas) y deT. rangeli en las heces de estos chinches, siendo el primer registro en Colombia y en el departamento del Cauca.
Luego de estos análisis, las cuatro estudiantes iniciaron el proyecto de investigación ‘Control de la Enfermedad de Chagas en la vereda San Joaquín Alto, corregimiento Playa Rica, El Tambo, Cauca. Primera fase’, con el apoyo de docentes de la Universidad del Cauca y el Grupo de Parasitología del Instituto Nacional de Salud, donde realizaron un estudio en la sangre de las personas de esta vereda.
“Por fortuna contamos con dos situaciones muy relevantes: la primera, que por primera vez en Colombia se encuentra el parásito en el insecto vector, Triatoma nigromaculata, y la segunda, que por primera vez para el Cauca y Colombia se encuentran pacientes con una respuesta inmune a la presencia del parásito. Son dos situaciones epidemiológicas muy relevantes en la región y el país”, aseguró el director del Grupo de Investigación CEMPA del Departamento de Medicina Interna de la Universidad del Cauca, Luis Reinel Vásquez Arteaga.
Este proyecto logra conjugar las tres actividades sustantivas de la Universidad del Cauca que son la investigación, la academia y la proyección social, junto a la regionalización, pues la Alma Mater alcanza a generar un impacto muy importante en este corregimiento del municipio de El Tambo, el cual queda a nueve horas de Popayán, en donde se desarrolla el proceso con al apoyo de la comunidad, y se pretenden iniciar actividades de control y prevención.
“Ya hemos tenido conversaciones con diferentes instituciones departamentales y nacionales para poder construir un proyecto conjunto que permita hacer monitoreo y prevención en distintos municipios y de este modo, aportar al mejoramiento de la calidad de vida de los caucanos”, manifestó Vásquez Arteaga.
Este proyecto pretende eliminar y erradicar la presencia del insecto transmisor del parásito Trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad de Chagas. Para conseguirlo, el paso siguiente es el planteamiento de un proyecto interdisciplinario e interinstitucional con grupos locales y nacionales, como la ESE de El Tambo, la Alcaldía de este municipio y la Secretaría Departamental de Salud del Cauca.
“También hemos hecho contactos con diferentes Grupos de Investigación del país y, además, hemos estado conversando con un Grupo de Investigación de Brasil que es el Centro Internacional de Referencia para la taxonomía de vectores como el Triatoma nigromaculata”, agregó Vásquez Arteaga.