• Noticias y actualidad


Noticias

Universidad - Jueves, Mayo 29, 2014

Herinaldy Gómez, 41 años de vida universitaria

“Coseché más de lo que sembré”

El profesor Herinaldy Gómez Valencia estuvo 41 años al servicio docente en la Alma Máter.
Foto: Área de Prensa.


“Quedo en deuda con mi universidad por permitirme cosechar más de lo que he sembrado. No es fácil partir de un lugar así vivido y disfrutado, hacerlo es como abrazar un vacío que pesa en demasía. Parto con la idea del viajero que se va pensando, no a donde irá, si no cuándo regresará a casa”. Así se expresó el profesor del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Magíster Herinaldy Gómez Valencia, en su carta de retiro de la Institución con el propósito de disfrutar el derecho de jubilación a partir del 1 de julio de 2014.

Añadió, que la Universidad es un espacio que brinda muchas oportunidades de desarrollo, es un espacio difícil de abandonar a pesar de que llega el momento de jubilación, porque se cuenta con un ambiente de trabajo dignificante.

“41 años en la Universidad del Cauca es toda una vida, mi paso por la Universidad significó la construcción de un proyecto de vida, habitarlo como mi segundo hogar, mi campo de formación ciudadana, mi espacio de formación académica, ser el lugar de mis expectativas de vida, ser parte de la institución y participe en los procesos más importantes”, expresó.

Sobre el recorrido por la Universidad recuerda que fue el primer profesor que ingresó por concurso, en una época donde los nombramientos requerían tanto de recomendaciones políticas como académicas. “Conocí al Dr. Benjamín Iragorri Díez, un excelente humanista y demócrata. Se me ocurrió enviarle una carta expresándole mi interés en ser profesor de la Universidad luego de ser alumno y tener experiencia de trabajo con las organizaciones sociales, ofreciendo mis conocimientos y experiencias para aportarle a la Universidad. Esa carta fue respondida por el Dr. Iragorri enviándola al Departamento de Antropología que hizo el concurso y me lo gané”

Fueron varios los momentos significativos que el profesor Herinaldy vivió en su paso por la Universidad. En el campo académico, resalta su participación para fortalecer el Programa de Antropología con una reforma curricular que permitió generar un plan de desarrollo especial de capacitación, investigación, docencia y proyección social, mediante el cual se logró, entre otros aspectos importantes: que de los diez profesores del programa 6 obtuviesen titulo de Ph.D y el resto título de Magister, se creara la primera Especialización y Maestría en Antropología Jurídica en Suramérica, luego el primer Doctorado en Antropología de los países andinos, se formaran 6 grupos de investigación reconocidos por Colciencias y se obtuviese la Acreditación de Calidad del Programa.

“La Universidad permite avanzar en las iniciativas, siempre contando con el apoyo de las diferentes administraciones universitarias. Se realizaron eventos del orden nacional e internacional con la participación de mis colegas. Esa es una virtud de la Institución, que permite el desarrollo de ideas”, enfatizó.

El profesor Herinaldy fue promotor de la creación de la Vicerrectoría de Investigaciones y de la política conducente a la creación del actual Centro de Posgrados. Fueron espacios que aportaron a los procesos de fortalecimiento de la Universidad en el tema de investigaciones, en la organización administrativa y académica de los programas de posgrados, así como la apertura de maestrías y doctorados.

En el campo de la formación personal, el profesor resalta que la Universidad le permitió formarse en el campo de la antropología jurídica, siendo uno de los tres peritos de la Corte Constitucional en asuntos de derechos especiales, así como intercambiar experiencias y conocimientos en diferentes partes del mundo donde participó como ponente, conferencista y profesor.

Considera que la Universidad debe recuperar el liderazgo social y político que requiere la región. Su trabajo con las organizaciones sociales junto con su experiencia docente e investigativa, lo lleva a afirmar que el saber debe estar articulado a los buenos oficios del poder.

“La Universidad debe recuperar ese liderazgo en términos de conocimiento. Primero, debe tener un saber contextualizado, gran aspecto creativo del conocimiento. La Universidad cuenta con un recurso humano cualificado, pero desconocemos la región. Las instituciones no marchan hacia un mismo propósito, y eso conlleva a la situación actual. Las personas deben formarse en política pública y en el conocimiento de Popayán y la región”, explicóque la Universidad está en mora de establecer una cátedra sobre Popayán y el Cauca obligatoria para todos los estudiantes, orientada por profesores de diferentes disciplinas.

Argumenta que la academia debe ocupar un papel importante en los nuevos procesos del país. La política de postconflicto para el Cauca se va a diseñar en Bogotá, y allá se desconoce la realidad del Departamento. La apuesta de la paz debe ir acompañada por una política educativa y el saber académico.

En el proceso de construcción del Plan Estratégico al Bicentenario de la Universidad del Cauca, del cual hace parte el profesor Herinaldy, afirmó que este trabajo permitirá vislumbrar escenarios propicios para la Universidad, pensar con tiempo y no con improvisaciones. “Seguiré vinculado como egresado y ahora como jubilado. Considero que uno de mis aportes a ese plan es pensar la Universidad promoviendo un saber contextualizado tanto regional como nacionalmente. Impulsar la creación de una casa de la Universidad en Bogotá que facilite el relacionamiento con los entes gubernamentales, con la comunidad académica nacional e internacional, con las embajadas, con centros y grupos de investigación, con los diferentes ministerios, con los congresistas y con los empresarios, así como fortalecer las relaciones con los egresados que son nuestros embajadores”.

Finalmente, el profesor Herinaldy agradeció a la Universidad por todas las oportunidades de crecimiento personal, profesional, académico e investigativo que le proporcionó en los 41 años de vida universitaria, primero como estudiante y luego como docente. “Al abrigo de este proyecto ya disfrutado, contemplo el paisaje que he habitado. Lo hago con profunda complacencia gracias a los afectos, abrazos y goces compartidos con mis colegas de trabajo”.

Lea la carta de renuncia del profesor Herinaldy Gómez Valencia.

Mayor información

Oficina de Prensa
Teléfono: 8209900, ext. 1215 y 1119
Correo electrónico: prensa@unicauca.edu.co
 

Créditos y contactos

Redacción:

Área de Prensa Universidad del Cauca

Edición portal web Unicauca:

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Horario de Atención Lunes a Jueves 8:00am a 5:00 pm - Viernes 8:00 am a 4:00 pm Correo denuncias: quejasreclamos@unicauca.edu.co Calle 5 Nº 4-70 - Teléfono +57 (602) 8209900 - Línea gratuita 018000 949020 NIT 891500319-2 - Popayán Colombia - Vigilada Mineducación