• Noticias y actualidad


Noticias

Universidad - Lunes, Septiembre 5, 2011

Museo de Historia Natural cumple 75 años de fundado

museo 75 años-2_r1_c1.jpg
Imagen modificada.
Créditos: Isabel Tobar Estrada
Este centro de exposición de la Universidad del Cauca fue creado en el año 1936 por el biólogo Federico Carlos Lehmann Valencia.

Este jueves 1 de septiembre de 2011 el Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca cumplió 75 años de fundación. Son 75 años de trabajar para fortalecer la educación ambiental en la comunidad, con el propósito de contribuir a la creación de conciencia ecológica y conservacionista en las futuras generaciones.

Durante este tiempo, el museo se ha dedicado además a conservar y preservar una muestra representativa de la fauna y la flora del Cauca, de Colombia y de otras regiones del mundo con fines científicos, educativos y culturales.

Según la magíster María del Pilar Rivas Pava, directora del Museo, actualmente esta dependencia universitaria cuenta con 6 salas temáticas que son: Geología y Paleontología, Oceanografía, Herpetología, Entomología, Ornitología y Mastozoología.

En la primera sala hay exhibidas 948 piezas, mientras que en las demás el público puede observar cerca de 2370 ejemplares de distintas especies de animales.

Adicionalmente, “se tienen 15.290 ejemplares que no están exhibidos pero que hacen parte de las colecciones de estudio o de referencia”, indicó Rivas.


Por su parte, en una rueda de prensa que se realizó el 31 de agosto, el rector(e) de Unicauca, ingeniero Juan Manuel Quiñones Pinzón, indicó que el Museo de Historia Natural está contemplado en el Plan de Regulación Física y Humana de la institución, por lo que contará con recursos económicos para su fortalecimiento y proyección nacional e internacional.

El Directivo universitario destacó la importante participación que han tenido los directores de este centro de exposición, desde su fundador, el biólogo Federico Carlos Lehmann Valencia, pasando por Kjell E. von Sneidern, Álvaro José Negret, Santiago Ayerbe, hasta llegar a la actual directora, María del Pilar Rivas, cada uno aportando con la consecución de nuevas especies y gestionando su proyección.

En la rueda de prensa Quiñones Pinzón estuvo acompañado por la Vicerrectora de Cultura y Bienestar, Cristina Simmonds, y por la Directora del Museo.

El museo como centro investigativo

La donación en el año 1936 de una notable colección particular de aves y mamíferos por parte del biólogo Federico Carlos Lehmann Valencia (compuesta por cerca de 100 especímenes), se convirtió en el primer paso para la constitución de un importante centro de investigación, exhibición y proyección de la naturaleza y la fauna en Popayán.

Hoy, el Museo de Historia Natural contribuye a estimular el conocimiento de las Ciencias Naturales en estudiantes de escuelas, colegios y universidades, además de apoyar actividades investigativas de pregrado, posgrado y estudios de profesionales externos.

Según la Directora del Museo, actualmente se adelantan allí proyectos con el Centro de Investigaciones Biomédicas de Unicauca (CIBUC) y los grupos investigativos Estudios en Manejo de Vida Silvestre y Conservación; Investigaciones Herpetológicas y Toxinológicas; Toxicología Genética y Citogenética y Estudios en Diversidad Vegetal (Sachawaira), entre otros.

Todas estas actividades se desarrollan con el fin de dar a conocer y divulgar la gran diversidad biológica y cultural que existe en nuestro país y, de esta forma, promover y socializar la conservación de los ecosistemas naturales.

Conozca la historia del museo

Actos de celebración

Con el propósito de celebrar los 75 años del Museo de Historia Natural de Unicauca, sus coordinares han programado la realización de un concierto que se llevará a cabo el viernes 9 de septiembre de 2011, en el Paraninfo Francisco José de Caldas, a partir de las 6:30 p.m.

En la actividad participarán el Grupo Musical Viento y Madera y el Grupo Waira Emsamble de la Escuela de Música Santa Cecilia.

El Museo de Historia Natural invita a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a participar en este evento.

Mayor información

Museo de Historia Natural
Teléfono: 8 209800 ext. 2620 ó 2626.
Correo electrónico: museohisnatural@unicauca.edu.co
Sitio web: http://museo.unicauca.edu.co


 

Créditos y contactos

Redacción:

Contenidos web.

Edición portal web Unicauca:

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Horario de Atención Lunes a Jueves 8:00am a 5:00 pm - Viernes 8:00 am a 4:00 pm Correo denuncias: quejasreclamos@unicauca.edu.co Calle 5 Nº 4-70 - Teléfono +57 (602) 8209900 - Línea gratuita 018000 949020 NIT 891500319-2 - Popayán Colombia - Vigilada Mineducación