• Noticias y actualidad


Noticias

Universidad - Martes, Enero 29, 2013

Mediante uso de caricaturas, grupo de Unicauca pretende llamar la atención de los caucanos

Fue socializado proyecto sobre pedagogía política en la institución.

Con el propósito de generar reacciones en los ciudadanos y en la comunidad universitaria sobre temas como denuncias, críticas políticas, situación de pobreza, corrupción, desempleo y problemáticas comunes en el departamento y la región, el colectivo de Unicauca “Votemos Inteligente” llevó a cabo la semana pasada, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, una muestra de caricaturas denominada "Karikatulandia".

“Buscamos que la gente se indigne, y las caricaturas logran de alguna manera ese sentimiento; algunos se ríen, otros se enfadan o se ven reflejados en la realidad que está en las caricaturas y no les agrada, les genera cierta indignación. Esto es un logro para el colectivo que inició esta propuesta y para la ciudadanía; creemos que lo veremos recompensado dentro de tres o cuatro generaciones. Queremos llamar la atención sobre el tema de la corrupción política y generar posturas críticas en el Cauca”, manifestó el estudiante de Ciencia Política, Omar Felipe Palacios Toro.

Este proyecto, que nació en la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas con la propuesta “Votemos Inteligente”, tiene como meta posicionarse y tener credibilidad entre la ciudadanía, que según los resultados de la investigación, “suele quejarse mucho por los problemas políticos y sociales en general, pero continúan apáticos e indiferentes a la información y a los procesos de elección”.

“Queremos mostrar el daño que le hace la corrupción a nuestro país y creemos que en alguna medida lo hemos logrado. La idea es invitar a la gente a que muestre su descontento con la corrupción en la que vivimos y por eso hemos decidido mostrar los errores y los problemas en los que nos han metido los políticos de turno y evidenciarlo en una serie de imágenes con textos en los que esto se hace evidente”, manifestó Cristian Camilo Vidal, estudiante de noveno semestre de Ciencia Política.

Esta iniciativa ha encontrado eco en las juntas de acción comunal, que han aportado estabilidad y bases fuertes para su continuidad, logrando de este modo salir de la academia y posicionarse entre la sociedad.

La participación de la ciudadanía consiste en entender la necesidad de denunciar y hacer que sus denuncias sean tenidas en cuenta ante Asocomunal Popayán, que es la plataforma utilizada hasta el momento para que la comunidad tenga un espacio de queja y resolución de diferentes problemáticas.

Por el momento, uno de los principales alcances de la iniciativa es la concientización entre las Juntas de Acción Comunal de que la solución a muchos de sus problemas se logra por medio de trabajo estructurado y entendiendo que cuando existen problemas entre la comunidad, los mismos pueden resolverse en comunidad.

Dato relacionado

Votemos Inteligente es un grupo conformado por estudiantes de Ciencia Política de la Universidad del Cauca.

Ampliación de la información

Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.
Teléfono: 8209800 ext. 3202.

 

Créditos y contactos

Redacción:

Oficina de Prensa (correo: prensa@unicauca.edu.co - teléfono: 8209800 ext. 1119).

Edición portal web Unicauca:

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Horario de Atención Lunes a Jueves 8:00am a 5:00 pm - Viernes 8:00 am a 4:00 pm Correo denuncias: quejasreclamos@unicauca.edu.co Calle 5 Nº 4-70 - Teléfono +57 (602) 8209900 - Línea gratuita 018000 949020 NIT 891500319-2 - Popayán Colombia - Vigilada Mineducación