• Noticias y actualidad


Noticias

Universidad - Martes, Octubre 16, 2012

Oficializado convenio para construir ciudadela universitaria en Santander de Quilichao

Cinco instituciones de educación superior, la Alcaldía de este municipio y la Gobernación del Cauca participan en la iniciativa.

Foto: Oficina de Prensa.


Con la presencia de directivos de la Universidad del Cauca, de la  Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, de la Institución Tecnológica y Universitaria de Comfacauca, de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia y de la Escuela Superior de Administración Pública, así como de la Alcaldía de Santander de Quilichao, se oficializó hoy el convenio interinstitucional dirigido a la creación de una ciudadela universitaria en esta región del departamento.

Para el cumplimiento de este propósito se cuenta con un lote de 19 hectáreas en Santander de Quilichao que la Gobernación del Cauca donó, y en el cual en los próximos días se reunirá una comisión de las instituciones para realizar el proyecto arquitectónico.

Durante el acto de oficialización, los directivos enfatizaron en el esfuerzo en conjunto que se realiza para llevar educación superior al norte del Cauca, con lo que se busca beneficiar a más de cinco mil bachilleres de los municipios de esta región, con programas tecnológicos, de pregrado y de postgrado.

En este sentido, el rector de la Universidad del Cauca, Dr. Juan Diego Castrillón Orrego, anunció que la institución iniciará en el primer semestre de 2013 con los programas de Derecho, Antropología, Licenciatura en Lenguas Modernas Inglés – Francés e Ingeniería Civil, este último de manera cíclica.

De igual manera, se ofrecerán las especializaciones en Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Gerencia de la Calidad en convenio con el Icontec y Auditoría de la Salud en convenio con la Universidad EAN. En la oferta académica para el Norte del Cauca se incluirán también la Tecnología en Gestión Ambiental y la Tecnología Agroindustrial, así como el preuniversitario en Música.

“Para lograr este propósito, estamos en conversación con la Alcaldía de Santander de Quilichao, Unicomfacauca y Univalle para establecer espacios que nos permitan hacer realidad esta propuesta”, indicó el Rector de Unicauca.

El alcalde del municipio de Santander de Quilichao, Luis Eduardo Grijalba, manifestó que se están gestionando con el Gobierno Nacional los recursos para tener educación superior en el Norte del Cauca, aportando al desarrollo de las comunidades.

A partir de esta propuesta, el Consejo Académico establecerá el calendario con los programas que se ofrecerán en el Norte del Cauca,y que estarán a cargo de la Coordinación de Regionalización Universitaria.

“El objetivo de esta presencia universitaria en la región es proyectar todo el potencial institucional alcanzado por la Universidad del Cauca en las dimensiones académica, investigativa y de proyección social”, explicó el coordinador de Regionalización Universitaria, Hugo Portela.

Ampliación de la información

Vicerrectoría Académica.
Teléfono: 8209900 ext. 1115.


 
 

Créditos y contactos

Redacción:

Pilar Campos, jefe Oficina de Prensa (correo: prensa@unicauca.edu.co - teléfono: 8209800 ext. 1119).

Edición portal web Unicauca:

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Horario de Atención Lunes a Jueves 8:00am a 5:00 pm - Viernes 8:00 am a 4:00 pm Correo denuncias: quejasreclamos@unicauca.edu.co Calle 5 Nº 4-70 - Teléfono +57 (602) 8209900 - Línea gratuita 018000 949020 NIT 891500319-2 - Popayán Colombia - Vigilada Mineducación