Patente de proyecto de investigación desarrollado en Unicauca se extenderá a otros países
El conocimiento generado para la elaboración de bolsas flexibles biodegradables a partir de la yuca, se protegerá en Ecuador, Brasil, Perú y Colombia.
Con recursos aprobados por Colciencias, la Universidad del Cauca ampliará a otros países de Suramérica las patentes que se tramitan correspondientes a la investigación para la producción, a partir del almidón o harina de la yuca, de películas o bolsas flexibles biodegradables y el correspondiente proceso de termoformado.
Así lo dio a conocer el docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ph.D. Héctor Villada, quien es además coordinador del Grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología de Biomoléculas de Interés Agroindustrial (CYTBIA).
Estas patentes, de las cuales una se encuentra registrada en la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, permitirán que la investigación en mención no se desarrolle sin la autorización de la Universidad del Cauca en nuestro país, así como en Ecuador, Brasil y Perú.
De esta manera, se logra la protección de la invención en dichos países por un periodo de tres años, en donde si alguien requiere realizar productos de este tipo, tendría que tramitar el correspondiente permiso ante la alma máter caucana.
“Para el proyecto, lograr la patente es contar con un reconocimiento a la investigación y proteger los derechos de propiedad intelectual, no solo del investigador sino de las instituciones participantes”, indicó el profesor Villada.
En este proyecto de investigación trabajan en forma conjunta varias instituciones, entre ellas la Universidad del Cauca, el Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca (Crepic) y el Ministerio de Agricultura.
Sobre el estado de la iniciativa, el profesor añadió que se encuentra en proceso de escalamiento con el Grupo Empresarial La 14: “ya hemos tenidos unos avances exitosos y estamos ajustando algunos equipos y material desarrollado, aspiramos a continuar en marzo, y a mediados de año tener un producto definido que se pueda comercializar en la cadena de supermercados”.
Cabe recordar que este proyecto se enfoca en la producción de películas o bolsas flexibles biodegradables que puedan contener productos de ligero peso, usando como materia prima la yuca en un 60 por ciento de la composición del bioplástico.
Ampliación de la información
Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Teléfono: 8245976.