Rector presentó oficialmente trabajo a desarrollar en los próximos tres años
Créditos: Oficina de Prensa.
A partir del primero de mayo Unicauca tendrá nuevo equipo de Dirección.
Trabajo participativo, liderazgo, interlocución y confianza, son los principales aspectos de la nueva administración universitaria en cabeza del rector de Unicauca, doctor Juan Diego Castrillón Orrego, quien se reunió con los integrantes de los diferentes Consejos de Facultad.
Durante dicho encuentro, el Directivo dio a conocer la integración del equipo de vicerrectores y decanos que lo acompañarán desde el primero de mayo, destacando en cada uno de ellos sus calidades profesionales y universitarias, dado que están vinculados a la Universidad desde hace varios años.
De esta manera, anunció que en la Vicerrectoría Académica estará el Ingeniero Electrónico y de Telecomunicaciones, Eduardo Rojas Pineda, quien ejerció durante los últimos 12 años el cargo de Vicerrector de Investigaciones.
En la Vicerrectoría de Investigaciones estará el Ph.D., Guido Barona Becerra, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
En la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar se contará con la gestión de la magíster Paloma Muñoz, quien es conocida ampliamente en el campo cultural y universitario, y en la Vicerrectoría Administrativa estará la Contadora Pública Leyla Llantén, quien está vinculada a la Universidad desde 1984 en diferentes cargos.
Así mismo, el doctor Castrillón Orrego hizo un reconocimiento público a los cuatro candidatos que lo acompañaron en el proceso de designación de Rector, resaltando en cada uno de ellos el conocimiento, experiencia y compromiso con la institución. Indicó que la relación con la clase política solo está dada en la articulación con el desarrollo universitario en planes y proyectos que beneficien a las diferentes comunidades.
El Rector de la Universidad del Cauca señaló también que en los próximos ocho meses construirá con el Equipo de Dirección el Plan de Desarrollo y el Plan Estratégico, trabajo que se llevará a cabo en concordancia con los diferentes estamentos institucionales.
“La administración universitaria busca crear espacios de diálogo y confianza, no se van a realizar cambios bruscos, vamos a promover el trabajo en equipo para consolidar las acciones a desarrollar en los próximos tres años”, manifestó el Rector de la Alma Máter caucana.
Expresó que una de las políticas centrales de la administración será el tema de la regionalización, fortaleciendo la presencia de la Universidad en los diferentes municipios caucanos, a través de la generación y puesta en marcha de propuestas generadas en esa línea, desde el interior de la universidad y con participación de instituciones externas.
El doctor Castrillón Orrego dio a conocer también las principales acciones de los seis ejes estratégicos de la propuesta rectoral, los cuales calificó como referenciales. Estos ejes buscan:
- La modernización administrativa.
- La renovación curricular.
- El fortalecimiento del Sistema de Investigaciones.
- El posicionamiento del Sistema de Cultura y Bienestar.
- El fortalecimiento de la presencia de la Universidad del Cauca en las regiones.
- Fortalecimiento de la internacionalización.
En cada uno de ellos se iniciarán diferentes acciones encaminadas a su cumplimiento, para lo cual se realizarán alianzas con instituciones y empresarios, se llegará a la región con programas de pregrado y posgrado, se retornará la División de Comunicaciones al Sistema de Cultura y Bienestar y se trasladará la Oficina de Egresados a este mismo sistema. Adicionalmente, se creará un comité académico para la internacionalización, entre otras acciones que tendrán participación y compromiso de los universitarios.
Finalmente, invitó a todos los universitarios a trabajar de manera conjunta en pro del fortalecimiento de una universidad que en el mes de noviembre llega a 185 años de vida institucional.
Vicerrectores
Vicerrectoría Académica
El nuevo Vicerrector Académico es el magíster Eduardo Rojas Pineda, quien es Ingeniero Electrónico y de Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca. Rojas Pineda fue desde el año 2000 a la fecha el Vicerrector de Investigaciones de la institución. Es profesor de tiempo completo de la Facultad de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones (FIET) y ocupó, entre otros cargos universitarios, la Dirección de Posgrados de esta misma Facultad y la jefatura de la Oficina de Planeación.
Vicerrectoría de Investigaciones
El nuevo Vicerrector de Investigaciones es el profesor Guido Barona, Licenciado en Historia y profesor de tiempo completo desde 1975, adscrito a la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales en los Departamentos de Antropología e Historia. Tiene estudios de Maestría en Historia Andina de la Universidad del Valle, y cuenta con varios reconocimientos por su labor investigativa, entre los cuales está el Premio Colciencias a Estímulos a Investigadores y la Mención en el Acta de Jurado del premio de Ciencias de la Fundación Ángel Escobar. Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales y Jefe de los Departamentos de Antropología e Historia.
Vicerrectoría Administrativa
En la Vicerrectoría Administrativa estará encargada la Contadora Pública Leila Llantén Escobar, egresada de la Universidad del Cauca con estudios de Especialización en Administración Financiera y Finanzas Públicas. Llantén Escobar está vinculada a la Universidad del Cauca desde 1984, desempeñando varios cargos administrativos en dependencias como la División de Personal, la Sección de Presupuesto y Contabilidad y la División Financiera. En esta última dependencia ocupó la Jefatura. Ha sido Vicerrectora Administrativa encargada en diferentes ocasiones desde 1997. También hizo parte de la Oficina de Reconstrucción de la Universidad del Cauca, donde apoyó la labor contable y presupuestal.
Vicerrectoría de Cultura y Bienestar
La profesora Paloma Muñoz estará a cargo de la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar. Muñoz es Licenciada en Música con Especialización en Gerencia y Gestión Cultural, Maestría en Educación y Desarrollo Humano y actualmente es estudiante del Doctorado en Antropología de la Universidad del Cauca. Está vinculada como profesora de la Universidad del Cauca desde 1983 en el Departamento de Educación y Pedagogía de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación. Es Directora del Grupo de Investigación en Educación Artística y en los últimos tres años se ha desempeñado como Jefe del Departamento de Educación y Pedagogía.
Decanaturas
Con respecto a las decanaturas, el doctor Castrillón Orrego indicó que fueron ratificados los decanos de las Facultades de Artes, Ciencias Agropecuarias, Ingeniería Civil e Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, quedando el cuerpo directivo así:
- Facultad de Artes: Magíster Marisol Orozco Álvarez.
- Facultad de Ciencias Agropecuarias: Magíster José Manuel Tobar Mesa.
- Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas: Magíster Alejandra Miller.
- Facultad de Ciencias Humanas y Sociales: Ph.D. Edgar de Jesús Velásquez Rivera.
- Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación: Ph.D. William García.
- Facultad de Ciencias de la Salud: Doctor José Luis Diago Franco.
- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales: Doctor Roberto Rodríguez.
- Facultad de Ingeniería Civil: Ingeniero Julio César Diago Franco.
- Facultad de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones: Ingeniero Rafael Prado Rengifo.