Noticias
Universidad - Miércoles, Octubre 5, 2011
Rector se refiere a radicación ante el Congreso del Proyecto de Ley de Educación Superior
La iniciativa se evaluará ahora en el órgano legislativo colombiano.
Como un hecho importante para la comunidad universitaria del país calificó el rector de Unicauca y presidente del Sistema Universitario Estatal (SUE), magíster Danilo Reinaldo Vivas Ramos, la radicación del proyecto de Ley de Educación Superior en el Congreso de la República, por parte del Ministerio de Educación Nacional.
El Directivo Universitario manifestó que luego de seis meses de encuentros y desencuentros para buscar aspectos comunes entre el Gobierno Nacional, la comunidad universitaria y la sociedad en general, se cuenta con un proyecto legislativo que reformará la Ley 30 de 1992 después de 18 años de vigencia y de transformaciones que ha tenido tanto el país como la educación en Colombia y en el mundo.
Entre los consensos logrados en estos seis meses, el Rector de la Universidad del Cauca destacó la salida del proyecto de las instituciones de educación superior con ánimo de lucro, presentes en el proyecto inicial.
Así mismo, explicó que es importante el hecho de haber definido una nueva metodología para la asignación de recursos a las universidades públicas, diferente a la que está en la Ley 30 de 1992, la cual generó crisis por la fuerte desfinanciación que trajo a todas las universidades estatales, afectándolas de manera significativa en su dinámica institucional.
“Se establece que entre el año 2012 y 2022, en diez años el presupuesto de las universidades crecerá en el IPC más un tres por ciento, lo cual redundará en nuevos recursos financieros para que las universidades públicas podamos responder a las necesidades, así como a compensar en parte el desfinanciamiento cercano a los 700 mil millones de pesos que las universidades han tenido en estos 18 años de vigencia de la Ley 30”, explicó el Directivo Universitario.
De esta manera, se podrán contar con recursos nuevos para apalancar procesos de desarrollo institucional tanto en cobertura, capacitación profesoral, investigación y reconocimiento de productividad académica, no obstante para lograr las metas propuestas en el Plan de Desarrollo Nacional Prosperidad para Todos 2010-2014, estos recursos son insuficientes.
Para el Rector de la Universidad del Cauca y Presidente del SUE, el escenario que sigue en el proceso de contar con una nueva Ley de Educación Superior está no solo en el Congreso de la República sino en la comunidad universitaria y sociedad en general, entendiendo la educación superior como un bien público y un derecho fundamental.
“Creemos que las distintas manifestaciones que se puedan dar con respecto al proyecto de ley deben estar fuertemente centradas en argumentos, más que en hechos de presión que en poco contribuyen a la dinámica del legislativo; es mejor tener unas universidades abiertas con clases, y activas en el debate político, que unas universidades cerradas con estudiantes ausentes de los claustros universitarios, dejando al expósito del proceso en el Congreso de la República”, explicó el magíster Danilo Reinaldo Vivas Ramos.
Enlace relacionado
Conozca el Proyecto de Ley de Educación Superior presentado ante el Congreso (PDF)
Ampliación de la información
Rectoría.
Teléfono: 8209910.
Créditos y contactos
Redacción:
Contenidos Web
Edición portal web Unicauca: