Estás en: Inicio › Noticias y actualidad › Universidad › Rectores de universidades públicas construyen propuesta de carta de navegación para la educación superior
Rectores de universidades públicas construyen propuesta de carta de navegación para la educación superior
El Sistema Universitario Estatal (SUE) realizó un taller para analizar el futuro de la educación pública. Los resultados del análisis se darán a conocer en el mes de abril.
La construcción de una carta de navegación para la educación superior pública de Colombia, es el compromiso que asumieron los rectores de las 32 universidades públicas del país, quienes asistieron a un taller de análisis que se realizó sobre el tema en la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, entre el 9 y 10 de febrero.
El evento, que se denominó “Diálogo Integrador Prospectivo para la Educación Superior Colombiana. Una mirada desde las Universidades Públicas”, fue organizado por el Sistema Universitario Estatal (SUE) con el apoyo de la mencionada institución.
A la actividad asistieron un número importante de rectores quienes analizaron aspectos transcendentales para la educación superior en el presente año, entre los cuales se destaca el cambio de directivos en 18 universidades públicas, el tema financiero y el proyecto de reforma a la educación superior.
“Es importante contar con una carta de navegación, en especial por los hechos transcendentales que tendrá la universidad pública este año, como la posibilidad de construir un nuevo proyecto de Ley de Educación Superior, más participativo, con proyección al mundo globalizado, más pertinente y articulado a las realidades y tendencias”, explicó el rector de Unicauca y presidente del SUE, magíster Danilo Reinaldo Vivas Ramos.
Sobre el cambio de rectores, el Directivo universitario dijo que es importante dejar unas bases sólidas que contribuyan a orientar a quienes este año llegan a ocupar los cargos.
En lo que concierne al tema financiero, se abordó el hecho de que aún no se ha concretado la adición del 3 por ciento adicional en el presupuesto de las instituciones, lo cual podría dificultar su cumplimiento misional.
El resultado de estos temas será presentado en un documento que se afianzará en dos semanas y se dará a la sociedad en general en el mes de abril, convirtiéndose en la carta de navegación para las futuras administraciones.