Estás en: Inicio › Noticias y actualidad › Universidad › Rectores del Sistema Universitario Estatal se reúnen para preparar documento que se entregará a Mineducación
Rectores del Sistema Universitario Estatal se reúnen para preparar documento que se entregará a Mineducación
Logo del Sistema Universitario Estatal.
Créditos: SUE
El tema del texto, que se compartirá también con la comunidad universitaria y la sociedad en general, es la reforma a la Ley de Educación Superior. La reunión se realizará el 16 de junio.
Luego de presentar los informes correspondientes a las cinco comisiones que conformó el Sistema Universitario Estatal (SUE), los Rectores de las 32 universidades públicas del país se reunirán para analizar los diferentes aspectos del proyecto de Ley de Educación que actualmente se estudia a nivel nacional.
En esta reunión, que se llevará a cabo el jueves 16 de junio en la sede de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD en Bogotá, los rectores plantearán cuáles aspectos deben incluirse en el documento que el SUE presentará a la Ministra de Educación Nacional, a la clase política del país, a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.
“Nos reuniremos para analizar y plantear los diferentes puntos concernientes a la Educación Superior pública en el país, esperando que sean considerados en el Proyecto de Ley que se presentará a debate y aprobación en el Congreso de la República, el próximo 20 de julio, para cumplir con el trámite legislativo correspondiente”, explicó el rector de la Universidad del Cauca y presidente del SUE, Danilo Reinaldo Vivas Ramos.
Para tal fin, el Sistema Universitario Estatal conformó cinco comisiones, con participación de directivos y docentes de las diferentes universidades públicas, en los temas de:
- Autonomía, Inspección y Vigilancia.
- Calidad e Investigación.
- Principios de la Educación Superior y Equidad.
- Financiación de la Educación Superior.
- Estructura de la Educación Superior y Gobernabilidad.
Cada informe contiene las concepciones teóricas en los temas analizados, así como una propuesta de articulado con respecto al Proyecto de Ley, y que se presentará al Gobierno Nacional.
“Esperamos que este jueves haya luz verde en todos los aspectos que hemos considerado vitales para aportar al proyecto, y de esta manera dotar al país de una Ley incluyente, que logre condensar la participación de todos los actores universitarios, sociales, políticos, económicos del país”, expresó el Presidente del SUE.
Añadió que el objetivo de este trabajo en conjunto es fortalecer y consolidar la educación superior como un bien público, como un derecho fundamental a nivel general. En lo particular, se pretende que la universidad pública cuente con la financiación necesaria para cumplir con los propósitos misionales que le ha determinado la Constitución y las leyes.