Estás en: Inicio › Noticias y actualidad › Universidad › Rectores exponen preocupante situación financiera de universidades en carta enviada al Presidente
Rectores exponen preocupante situación financiera de universidades en carta enviada al Presidente
En la misiva, remitida por el Sistema Universitario Estatal (SUE), se solicita una audiencia con el Primer Mandatario de los colombianos para exponer este aspecto.
En una carta enviada al presidente de la República, Dr. Juan Manuel Santos, los 32 rectores de las universidades públicas del país agrupados en el Sistema Universitario Estatal (SUE), manifestaron su preocupación por el tema financiero ante la asunción de compromisos nacionales.
En la misiva, los rectores expresan que ante el incumplimiento de acuerdos pactados y el tener que asumir compromisos expuestos en leyes, decretos y decisiones de las altas cortes, ‘debemos manifestar que las universidades públicas de Colombia no son capaces de funcionar en estas condiciones”.
En la carta, que está firmada por el presidente del SUE y rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, Dr. Luis Enrique Arango, se solicita además al Presidente de la República su intervención para hacer efectivas las transferencias acordadas con el Ministerio de Educación, así como la compensación por lo recursos adicionales necesarios para su cumplimiento misional.
El SUE argumenta que desde el año 2010 se viene exponiendo al Gobierno Nacional esta delicada situación, demostrando que las universidades públicas no son viables financieramente por causa del desfinanciamiento estructural provocado por la aplicación restrictiva expuesta en la Ley 30 de 1992, lo cual se suma al cumplimiento de leyes, decretos y decisiones de las altas cortes.
Los rectores recordaron que por tal motivo se propuso una reforma a la Ley 30 en los aspectos de financiación, iniciativa que retomó el actual Gobierno Nacional propiciando una reforma integral, proceso que se llevó a cabo en el 2011 de manera concertada pero sin la debida aprobación.
Luego de los acuerdos y concertaciones hechas entre las universidades públicas y el Gobierno Nacional para lograr una mayor financiación en las instituciones, como el 3% adicional al IPC (lo cual quedó supeditado a las gestiones en el Ministerio de Hacienda), surge otro aspecto y es el aumento salarial superior al IPC, lo cual determina un desfase del 1.27% en relación a gastos salariales.
“Lo que ahora desconcierta es que desde el Ministerio de Hacienda se venga informando a los rectores que los acuerdos con el Ministerio de Educación no son posibles por razones de interpretación de las normas, y que en consecuencia los recursos adicionales, contemplados en el presupuesto para el año en curso, no están asegurados para ser transferidos a las universidades públicas”, indicó en la carta el Presidente del SUE.
Ampliación de la información
Rectoría.
Teléfono: 8209910.
¡Universidad del Cauca: calidad académica con compromiso regional y nacional!