• Noticias y actualidad


Noticias

Universidad - Martes, Abril 30, 2013

Red Nacional Académica de Tecnologías Avanzadas presentó su modelo de educación virtual en Unicauca

Delegados de Renata estuvieron en Popayán.

La Universidad del Cauca manifestó su interés de sumarse a las instituciones educativas que cuentan con educación virtual en su oferta académica, por esta razón los delegados de la Red Nacional Académica de Tecnologías Avanzadas - RENATA presentaron ante las directivas universitarias su experiencia en el proyecto de investigación nacional sobre educación virtual en el país.

“La educación virtual lo que permite es que sin impactar el espacio físico que tienen las universidades, se pueda aumentar el número de estudiantes y lograr que un mayor número de personas puedan educarse en el País. Para la Universidad del Cauca que ya tiene su programa de Regionalización es muy importante porque está ofreciendo educación no sólo en el Departamento, sino también en las regiones cercanas y esta es la forma más directa de impactar a más estudiantes y de incorporarlos a través de programas virtuales” afirmó el Gerente Académico de RENATA, Camilo Andrés Acosta.

Durante su exposición sobre la Educación Virtual que cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional, los ejecutivos de RENATA explicaron que frente a la Educación Presencial, los contenidos y programas deben estar formulados de la misma manera y precisamente esa es una de las metas principales, estructurar adecuadamente la parte tecnológica para que la intervención académica sea igual y que los estudiantes aprendan lo mismo en cualquiera de las dos modalidades.

“Gran parte del reto que tenemos es que hay que hacer entender a la comunidad corporativa colombiana y la industria que efectivamente pueden ver de igual manera a un profesional que se graduó con educación virtual y a un profesional que lo hizo de manera presencial” agregó Acosta.

El proceso para poder ofertar programas virtuales consta de cuatro etapas, la primera es la académica que vela porque los contenidos sean los apropiados y se enseñen con la metodología pertinente; una instancia comunicativa debido a los elementos de trabajo autónomo que se entregan de una manera web y deben ser configurados para que cumplan los objetivos académicos; una etapa de revisión tecnológica para ofrecer adecuadamente el material al que los estudiantes necesitan acceder en línea y un elemento organizacional en el que se deben tomar medidas administrativas para revisar constantemente el trabajo en modalidad virtual.

“La importancia de este proceso en el que está interesada la Universidad del Cauca es que lograrían disminuir las distancias y convertirse en una Institución que use más las tecnologías de la información y pueda ofrecer programas virtuales, acercándose a estudiantes en más zonas sin importar la ubicación física” expresó Evely García, Subdirectora Financiera y Administrativa de RENATA.

“La Educación Virtual tiene muchas ventajas, en primer lugar no tendrían que invertir recursos de desplazamiento, alojamiento, manutención, ni desarraigarse de sus entornos para realizar sus estudios, entonces al mantenerse en su entorno y acceder por los medios que ofrece RENATA podrían mantener ese arraigo mientras reciben educación superior de excelente calidad, manteniéndose y ojalá proyectándose en su región de origen y de ese modo evitar esa diáspora y esa dispersión que se ha visto durante tanto tiempo” explicó Carlos Alberto Ardila Albarracín, docente del Departamento de Ingeniería de Sistemas e integrante del Comité de Tecnologías para la Información.

De acuerdo a lo planteado por las directivas universitarias y los integrantes del Centro de Educación Continua, Abierta y Virtual, contando con la asesoría de otras Instituciones con experiencia en educación virtual, la Universidad del Cauca podría iniciar su oferta de educación virtual aproximadamente en 18 o 20 meses. Por el momento los encargados de RENATA iniciarán el diagnóstico de la Unicauca para evaluar su capacidad y hacer las recomendaciones pertinentes para iniciar la intervención de apoyo y posteriormente empezar a formular la oferta académica virtual.

Ampliación de la información

Vicerrectoría Académica.
Teléfono: 8 209900 ext.: 1115.


 

Créditos y contactos

Redacción:

Edición portal web Unicauca:

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Horario de Atención Lunes a Jueves 8:00am a 5:00 pm - Viernes 8:00 am a 4:00 pm Correo denuncias: quejasreclamos@unicauca.edu.co Calle 5 Nº 4-70 - Teléfono +57 (602) 8209900 - Línea gratuita 018000 949020 NIT 891500319-2 - Popayán Colombia - Vigilada Mineducación