Noticias
Universidad - Jueves, Marzo 21, 2013
Se conformaron Comités de Cultura y Bienestar en las facultades
El propósito es mejorar la planeación y gestión de aspectos relacionados con el bienestar universitario.
Fueron conformados de manera oficial los Comités de Cultura y Bienestar para cada una de las nueve Facultades de la Universidad del Cauca, que serán articulados por la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar para gestionar con mayor efectividad las solicitudes, propuestas y actividades de la comunidad universitaria.
La iniciativa de unificar el trabajo que realiza la institución en torno a los temas de cultura y bienestar surgió por la necesidad de ofrecer mejores opciones y espacios para desarrollar las actividades, con una planeación adecuada y equitativa entre las unidades académicas.
“Antes no había organismos de articulación del trabajo con las Facultades y ahí empezamos a desarrollar la idea, porque antes los estudiantes o directivos iban de manera individual con proyectos particulares y no teníamos una proyección equitativa para las nueve Facultades. Hay gente que ni siquiera conoce el Sistema de Cultura y Bienestar y por eso queremos fomentar y generar condiciones y espacios que favorezcan el desarrollo de los proyectos”, aseguró la vicerrectora de Cultura y Bienestar, Paloma Muñoz.
El Sistema en mención fue creado por medio del Acuerdo 024 del 2001, que reglamenta en su misión lo siguiente: “fomentar y generar constantemente condiciones, ambientes e instancias que favorezcan el desarrollo concertado y articulado de los proyectos de vida individuales y colectivos de los universitarios entre sí y con el Proyecto Educativo Institucional" y además debe tener en cuenta los planteamientos del Programa Rectoral actual.
“El rector Juan Diego Castrillón Orrego nos ha propuesto replantear y fortalecer el Sistema de Cultura y Bienestar para que podamos mejorar la interlocución con las Facultades y de ese modo dinamizar la agenda y apoyar los proyectos de Cultura y Bienestar”, agregó Muñoz.
Actualmente la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar adelanta los proyectos La Oreja de Van Gogh, relacionado con la prevención y atención del consumo de sustancias psicoactivas; el Voluntariado Social Universitario, que vincula a los estudiantes con prácticas de formación en sus carreras; y la Bienvenida de Primíparos, que ha sido rediseñada uniendo los esfuerzos de las Facultades. Todas estas iniciativas se relacionan con el propósito de fomentar el bienestar y las prácticas culturales entre la comunidad universitaria.
“Es la primera vez que conformamos los comités y aparentemente es la mejor manera de sacar a flote estos aspectos, porque en las Facultades hemos trasegado más en el aspecto académico, pero tenemos un gran desconocimiento de la Vicerrectoría y sus planes para la Universidad. Los mayores beneficiarios de este Sistema son los estudiantes, ya que la institución les provee unos espacios a los que muchas veces ellos no llegan, no por desconocimiento, sino porque creen que el bienestar son solamente fiestas e integraciones, pero también hay arte, deportes, música y diferentes actividades que nacen en la Universidad para tener un verdadero ambiente de cultura y bienestar”, manifestó el decano de la Facultad de Ingeniería Civil, Julio César Diago Franco.
Los Comités de Cultura y Bienestar de las Facultades están conformados por el Decano, su delegado, un representante estudiantil, un profesoral y un administrativo, y en el acto oficial de conformación se presentó un número mayor de integrantes, situación satisfactoria para la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar, debido al interés que han despertado los comités.
“En la Facultad de Ciencias Agropecuarias hemos trabajado desde hace muchos años con el apoyo de la administración de la Facultad, profesores, estudiantes y trabajadores; hemos compartido experiencias y desarrollado actividades en nuestro beneficio, abriendo espacios de integración y construcción colectiva del bienestar universitario. Los estudiantes tenemos muchas iniciativas que históricamente han estado rezagadas por falta de apoyo institucional y los comités deben servir para potenciar esas actividades”, agregó Andrés Gustavo Ruiz, estudiante de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Como parte de los objetivos de los Comités de Cultura y Bienestar de la Universidad del Cauca, está la creación de los ambientes e instancias para el reconocimiento mutuo de los estamentos universitarios, el fomento al surgimiento y la consolidación de comunidades académicas con capacidad de producción de conocimientos alrededor de expresiones del saber y con base en diversos valores culturales.
Mayor información
Vicerrectoría de Cultura y Bienestar.
Teléfono: 8 209900 ext. 1131.
Correo: vicecb@unicauca.edu.co
Créditos y contactos
Redacción:
Edición portal web Unicauca: