Seis candidatos se inscribieron para aspirar a la Rectoría de Unicauca
Créditos: Imagen modificada por Isabel Tobar Estrada.
Comité de Veeduría revisó los requisitos de quienes inscribieron candidaturas.
Al finalizar el plazo para la inscripción de candidatos a la rectoría de la Universidad del Cauca, periodo 2012-2015, seis docentes de diferentes Unidades Académicas se inscribieron en la Secretaría General de la Institución.
Los nombres de Margarita Polanco, Hugo Cosme, Juan Diego Castrillón y Wayner Rivera se sumaron hoy a los de Otto Bolaños y Eduardo Rojas, quienes oficializaron su candidatura el día de ayer.
Cada uno de los aspirantes presentó su propuesta enmarcada en una labor por fortalecer la dinámica institucional con proyección regional, basada en las tres áreas de la Educación Superior: La academia, la investigación y la proyección social, así como sus hojas de vida soportadas en cargos docentes y administrativos dentro y fuera de la Institución.
Cabe resaltar que al término de la inscripción, los requisitos fueron revisados por el Comité de Veeduría que se conformó para tal fin.
Entre el 5 de marzo y 16 de abril se realizarán los foros y debates para exponer las propuestas a la comunidad universitaria y sociedad en general, mientras que la designación de Rector de la Universidad del Cauca por parte del Consejo Superior se cumplirá el 17 de abril.
Candidatos
Margarita Polanco
La Ingeniera Civil con estudios de posgrado en Geotecnia, Margarita Polanco, puntualizó su propuesta rectoral en hacer una universidad participativa en todas las decisiones que se tomen desde la academia, la investigación, la administración y extensión social.
“Quiero que todos los universitarios nos pongamos la camiseta de la universidad y que participemos en los cambios que requiere la Institución, especialmente ahora que enfrentamos unos retos muy grandes frente a la modernidad y frente a muchos problemas de la comunidad”, indicó.
La Ingeniera Polanco ha estado vinculada a la Universidad del Cauca durante 33 años en diferentes cargos en la Facultad de Ingeniería Civil como docente, Directora Encargada del Instituto de Posgrados, Secretaria General, Coordinadora de la Especialización en Pavimentos y Decana de esta Unidad Académica. También es fundadora de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales y del programa de Ingeniería Ambiental.
Hugo Cosme
El Ingeniero Civil Hugo Cosme es otro de los candidatos inscritos para aspirar a la Rectoría de la Universidad del Cauca. Su propuesta la divide en tres componentes esenciales de la Educación Superior: la docencia, la investigación y la responsabilidad social institucional.
“La propuesta desde la docencia la presento desde el punto de vista del estudiante, los nuevos programas y la educación virtual, aunada a procesos de investigación, responsabilidad social y recursos humanos, físicos y financieros”, señaló.
El ingeniero Hugo Cosme está vinculado a la Alma Mater caucana desde hace 41 años, cinco de ellos como estudiante del programa de Ingeniería Civil, y los otros 36 en cargos académicos y administrativos. Ha sido Jefe del Departamento de Geotecnia, Director del Programa de Geotecnología, representante en los Consejos Superior y Académico, Director de la Oficina de Reconstrucción de la Universidad del Cauca, luego del terremoto de 1983, candidato en dos ocasiones a la Rectoría, Vicerrector Administrativo e investigador.
Es Magíster en Ingeniería Civil, con diferentes estudios de posgrado en universidades de Estados Unidos, pasantías en la Escuela de Caminos, Canales y Puertos de España y entrenamiento especializados en Francia y México. Así mismo, cursó una Especialización en Gerencia en Servicios de Salud.
Juan Diego Castrillón
“Una propuesta que arranca respetando y reconociendo lo que se ha hecho en la universidad en los últimos veinte años y que permitirá en los próximos tres años tener una universidad que se proyecte a nivel regional como factor de desarrollo del departamento y de la región”, es la forma como definió el candidato a la Rectoría de la Universidad del Cauca, Dr. Juan Diego Castrillón, su proyecto para la institución.
El Doctor Castrillón es Abogado y Antropólogo de la Universidad del Cauca, con estudios de Especialización en Derecho Público, en Antropología Jurídica, Maestría en Ciencia Política, Doctor y Postdoctor en Derecho.
Desde 1996 es docente universitario en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales donde también ha ocupado el cargo de Director del Instituto de Posgrados y actualmente Decano.
Wayner Rivera
El Físico y docente de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación, Wayner Rivera, presentó su postulación a la Rectoría de la Universidad del Cauca a través de una propuesta que calificó como un compromiso serio y responsable con la Institución, a través de una gestión participativa.
“Asumimos desde el arte, la ciencia y el humanismo un compromiso social con el departamento, porque estamos convencidos de que el Cauca necesita un aporte superior de su universidad para mejorar en todo sentido”, explicó.
El Magíster Wayner Rivera lleva 33 años como docente de la Universidad del Cauca, en donde también ha ejercido otros cargos como la Decanatura de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación, y la representación de los docentes en diferentes cuerpos colegiados como el Consejo Superior, el Consejo Académico, el Comité de Investigaciones, entre otros.
Tiene estudios de Maestría en Ingeniería Eléctrica del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de México, y en Estados Unidos realizó un Máster en Física y el plan de estudios en Doctorado. Es investigador de varios proyectos en la universidad y en otras instituciones del exterior.
Otto Bolaños
El Doctor Bolaños tiene una trayectoria laboral en el mundo académico y público la cual se inició en 1976 cuando se vinculó como docente de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, siendo también Decano y Director del Instituto de Posgrados de dicha Unidad Académica. También ocupó el cargo de Vicerrector Académico y Rector Encargado. En el campo nacional, el Doctor Bolaños fue Subcontador de la Contaduría General de la Nación durante seis años.
El Doctor Otto Bolaños es Magíster en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad Autónoma de Madrid, Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, con estudios en Administración de la Calidad y en Administración Universitaria.
Su propuesta se basa en dirigir el talento humano en busca de la excelencia a través de diez líneas de acción que propone desde lo académico hasta lo ambiental. “Pretendo que el trabajo con el talento humano universitario trasciende en la excelencia, parto que quienes conforman la comunidad universitaria seamos quienes jalonemos un proceso de participación, con identidad institucional y sentido de pertenencia”, explicó.
Eduardo Rojas
El Magíster Eduardo Rojas Pineda explicó que la propuesta presentada busca hacer de la universidad el motor fundamental en la construcción de una sociedad del conocimiento para el Departamento del Cauca, a través de una universidad abierta e integradora de sus tres funciones como son la academia, la investigación y la extensión social.
“La Universidad debe articularse al entorno y ser un impulsor de la construcción, adecuación y asimilación de los conocimientos que hay en los actores de la institución como en la sociedad en general”, manifestó.
El Magíster Eduardo Rojas es Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, con estudios de Maestría en Administración Universitaria.
La mayor parte de los treinta años de su vida profesional la ha desarrollado en la Universidad del Cauca, como docente de la Facultad de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, Secretario General, Director del Instituto de Posgrados, Jefe de la Oficina de Planeación y Vicerrector de Investigaciones. Fuera de la experiencia académica y administrativa en la Alma Máter caucana, trabajó en Antares Tecnología Ltda., logrando generación de empleo y aplicación del conocimiento en las carreteras.