Universidad - Viernes, Noviembre 29, 2013
Con fiesta de la quinua se desarrolla en Unicauca II Semana Agraria
Trabajos de investigación se exponen en la Facultad de Ciencias Agropecuarias.

Diferentes productos y proyectos se exponen en la Facultad de Ciencias Agropecuarias. Foto: Área de Prensa.
Productos derivados y transformados de la quinua, la yuca, la granadilla, el chontaduro, el café, entre otros, se presentan en la Facultad de Ciencias Agropecuarias como parte de la realización de la II Semana Agraria y el Seminario de Actualización en Ciencias Agrarias que se lleva a cabo como parte de la programación de los 186 años de la Universidad del Cauca.
Este evento que se realiza en la presente semana, cuenta con actividades como la Fiesta de la Quinua, a través del cual se busca hacer un reconocimiento a este cultivo ancestral y promocionarlo como una alternativa que cumple con todos los requisitos para proporcionar seguridad alimentaria.
“La II Semana Agraria y el Seminario de Actualización en Ciencias Agrarias tiene como propósito socializar los trabajos de investigación que vienen realizando los grupos de esta Unidad Académica, para lo cual se realizan eventos como la Feria de la Ciencia y la Tecnología, el mercado campesino, la fiesta de la quinua, actividades que cuentan con la participación de conferencistas nacionales y de la región”, explicó el Magíster Luis Alfredo Londoño, profesor de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Resaltó la participación de estudiantes, profesores y grupos de investigación en este evento que está abierto a la sociedad en general, exponiendo los resultados de trabajos que se vienen realizando en la transformación de productos agropecuarios.
De igual manera, indicó que en esta versión se realza el tema del emprendimiento como factor esencial para proyectar los resultados de investigación, para lo cual se realizan mesas de trabajo y de negocios.
El rector de la Universidad del Cauca, Dr. Juan Diego Castrillón Orrego, resaltó la realización de esta actividad de proyección institucional, en la que se conoce la labor formativa e investigativa en el área de las ciencias agropecuarias que realizan estudiantes y profesores.
“Debemos continuar con este tipo de actividades que nos posicionan como universitarios, por ello es importante compartir con la sociedad en general los resultados de investigación, para lo cual proponemos que en el 2014 se lleve a cabo este evento en el Parque Caldas”, afirmó el directivo universitario.
Por su parte, la Gestora Social del Departamento, Dra. Stella Millán, quien también participó en la actividad de la Fiesta de la Quinua, indicó la importancia que tiene para el programa PANES, la alianza que existe entre la Gobernación del Cauca y la Universidad del Cauca, con la que se ha mostrado a la sociedad los diferentes productos que se derivan de la quinua.
Ampliación de la información
Facultad de Ciencia Agropecuarias.
Teléfono: 8245976.
Créditos y contactos
Redacción:
Edición portal web Unicauca: