Estás en: Inicio › Noticias y actualidad › Universidad › Sistema Universitario Estatal (SUE) manifestó su beneplácito por decisiones del Gobierno Nacional
Sistema Universitario Estatal (SUE) manifestó su beneplácito por decisiones del Gobierno Nacional
Créditos: SUE
Los rectores y el Ejecutivo lograron acuerdo en la propuesta de financiación de la universidad pública y en la salida de las instituciones de educación superior con ánimo de lucro.
“Para el Sistema Universitario Estatal (SUE) y para el país, el informe del señor Presidente de la República tiene connotaciones trascendentales para el fortalecimiento de la Educación Superior como un derecho y un bien público”. Así se refirió el rector de la Universidad del Cauca y presidente del (SUE), Danilo Reinaldo Vivas Ramos, a la decisión del Gobierno Nacional de sacar del proyecto de Ley de Educación Superior la propuesta de incluir instituciones con ánimo de lucro.
Vivas Ramos indicó que esta decisión del ejecutivo le da un tránsito menos traumático al Proyecto de Ley “por el cual se organiza el Sistema de Educación Superior y se regula la prestación del servicio público de la Educación Superior”, cuando se analice en el Congreso de la República.
En cuanto al tema de financiación de la universidad pública, el Rector de la Universidad del Cauca manifestó la complacencia que existe en el sector ante la aceptación de la propuesta de establecer un incremento anual en el presupuesto de las Instituciones de Educación Superior Estatales (IES) equivalente al IPC + 3%, a partir del 2012 y hasta el 2022.
“El incremento adicional del 3% será distribuido de la siguiente manera: en los años 2012 – 2014, el 1.5% será transferido por el Ministerio de Educación Nacional a las IES en la misma proporción de los aportes ordinarios de funcionamiento que la nación destinó en el año 2011 e incrementarán la base presupuestal de las instituciones, mientras que el 1.5% restante será distribuido entre las IES según el grado de complejidad de las instituciones”, indicó el Directivo.
Añadió que estos últimos recursos estarán destinados a financiar la generación de nuevos cupos, el reconocimiento de la productividad académica de los docentes, la formación del recurso docente y la promoción y desarrollo de la investigación y la innovación.
Cabe resaltar que la distribución de los recursos correspondientes al 1.5% de los aportes de las instituciones que conforman el SUE será definido por el Ministerio de Educación Nacional y por el Sistema Universitario Estatal.
Finalmente, la Junta Directiva del SUE expresó que estas decisiones envían un mensaje de tranquilidad a la comunidad educativa del nivel superior y compromete mucho más a las instituciones para lograr mayores niveles de calidad y pertinencia.