Unicauca socializó Propuesta Rectoral a los medios de comunicación
Créditos: Oficina de Prensa.
Modernización administrativa, renovación curricular, fortalecimiento del sistema de investigaciones, replanteamiento del sistema de cultura y bienestar, compromiso regional y fortalecimiento de la internacionalización son los ejes que componen el plan de trabajo de la nueva administración.
En rueda de prensa que se realizó en la mañana de hoy, el rector de Unicauca, Dr. Juan Diego Castrillón Orrego, presentó a los medios de comunicación la Propuesta Rectoral 2012 – 2015, Universidad del Cauca: Calidad Académica con Compromiso Regional y Nacional.
El Directivo Universitario compartió con los periodistas los seis ejes de acción de la Propuesta Rectoral, a través de los cuales se busca fortalecer la labor de la institución en lo académico, administrativo, investigativo y en cultura y bienestar.
El Rector manifestó que entre las primeras acciones de la actual administración universitaria, está la elaboración del Plan de Desarrollo 2013 – 2015 y el Plan Estratégico para la Universidad del Cauca, documentos que serán la carta de navegación para los próximos años en la alma máter y en su relación con el entorno.
Castrillón Orrego estuvo acompañado por el equipo de dirección, conformado por los cuatro Vicerrectores, los nueve Decanos, la Secretaria General y el Jefe de la Oficina de Planeación.
En la presentación de los seis ejes de la Propuesta Rectoral, el Directivo explicó que a estas acciones se articularán a las iniciativas que presentaron los candidatos que lo acompañaron en la aspiración a la Rectoría, y que también se incluirán en el Plan de Desarrollo.
Ejes de la Propuesta Rectoral
Los seis ejes de la Propuesta Rectoral son:
- Modernización Administrativa: Generar un sistema administrativo en la institución que sea el soporte y fundamento de nuestros propósitos misionales.
- Renovación Curricular: Implementar una política de ajuste al modelo académico que se implementa en la institución que permita hacer realidad su funcionamiento de forma flexible e integral.
- Fortalecimiento del Sistema de Investigaciones: Continuar con el fortalecimiento del Sistema de Investigaciones de la Universidad del Cauca aprovechando los buenos indicadores alcanzados a nivel nacional para su relacionamiento con los procesos económicos, políticos y culturales del departamento y la región.
- Replanteamiento del Sistema de Cultura y Bienestar: Aprovechar todas las potencialidades y la experiencia que hoy tiene el Sistema de Cultura y Bienestar para producir ambientes que le permitan a los universitarios sentirse protagonistas de las dinámicas de la institución.
- Compromiso regional: Fortalecer la presencia de la Universidad del Cauca en las regiones del departamento, con carreras profesionales y posgrados. Lo anterior, aprovechando todo el potencial institucional alcanzado por la institución en las dimensiones académicas, de investigación y proyección social, llevando programas universitarios y de posgrados a zonas estratégicas del departamento.
- Fortalecimiento de la internacionalización de la Universidad del Cauca: Socializar las políticas de internacionalización con los universitarios para fortalecer las diversas iniciativas que hoy existen de la oficina que se encarga del tema.
Acciones a realizar
El Rector de la Universidad del Cauca, junto al equipo de dirección, se refirió a varios aspectos a desarrollar a través de las diferentes dependencias académicas y administrativas, tanto al interior como en el entorno.
En ese sentido, habló sobre el proceso de Acreditación Institucional que lidera la Vicerrectoría Académica, y del cual se está a la espera de la visita de los pares académicos luego de presentar el informe final al Consejo Nacional de Acreditación. Castrillón Orrego indicó que al obtener este reconocimiento, la Universidad del Cauca entraría a las ligas mayores de las mejores universidades del país.
Así mismo, manifestó la importancia de fortalecer los procesos de investigación con los diferentes grupos existentes y con aquellos que están por conformar, y la realización de un sistema regional de investigación del pacífico colombiano, con la participación de las universidades públicas de Nariño, Cauca, Valle y Chocó.
Otra de las acciones que presentó el Directivo Universitario es la articulación del Sistema de Cultura y Bienestar con el departamento y la ciudad, la realización del restaurante estudiantil y la compra del transmisor para la emisora Unicauca Estéreo.
En cuanto a la regionalización, manifestó la intención de continuar ofreciendo programas de pregrado y posgrado a la región, a través de un plan que posicione a la Universidad en los cuatro puntos cardinales.
Finalmente, el Rector resaltó la importancia que tiene para la Universidad el proceso de internacionalización, para lo cual se creará un Comité con profesores que hayan vivido experiencias de formación en otros países.