• Noticias y actualidad


Noticias

Universidad - Martes, Noviembre 15, 2011

Unicauca socializará proyecto sobre VIH en el suroccidente colombiano

Docentes de la institución orientarán taller sobre pruebas voluntarias de VIH/Sida para cinco departamentos del suroccidente colombiano.

Un taller de capacitación sobre asesoría en pre y post para prueba voluntaria de VIH/Sida se realizará del 16 al 19 y del 21 al 24 de noviembre en Popayán, coordinado por las docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Cauca, magíster María Virginia Pinzón F. y magíster María del Socorro Chaves G.

La actividad, que se realizará en el salón de eventos del Restaurante El Quijote, está dirigido a personal del área de la salud que trabaja sobre el VIH en los departamentos de Huila, Caquetá, Putumayo, Nariño y Cauca.

La capacitación corresponde a un taller en el que participó Unicauca en el mes de septiembre, convocado por el Ministerio de Protección Social y la Oficina de Población de Naciones Unidas (UNFPA), en el cual se adquirió el compromiso de replicarlo a departamentos del suroccidente colombiano, a través de un convenio interinstitucional.

El taller no tendrá costo alguno y será certificado por el Ministerio de Protección Social y la alma máter caucana.

La importancia de la capacitación radica en la tendencia en crecimiento de la infección por VIH en Colombia, para lo cual se hace fundamental contar con estrategias para detener las nuevas infecciones y muertes a través de la prueba voluntaria.

Entre los temas a tratar en los cuatro días que durará la actividad está la actualización en conceptos básicos sobre esta enfermedad, la generación de estrategias de comunicación que permitan contestar preguntas en situaciones concretas de los procesos de atención o prevención, la revisión de los principales aspectos de la legislación colombiana sobre el VIH/Sida y las acciones preventivas que se deben asumir en la sociedad.

Los conferencistas y capacitadores son docentes de la Universidad del Cauca, entre quienes se encuentran, además de las coordinadoras, los siguientes: el doctor Francisco Bohórquez, la doctora Yolanda Botero, el doctor José Luis Diago F., el doctor Alberto Bossa, la doctora Paola Vernaza P. y la enfermera Gloria Amparo Miranda.

Ampliación de la información

Facultad Ciencias de la Salud.
Teléfono: 8234118 ext. 222.

 

Créditos y contactos

Redacción:

Pilar Campos, jefe Oficina de Prensa (correo: prensa@unicauca.edu.co - teléfono: 8209800 ext. 1119).

Edición portal web Unicauca:

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Horario de Atención Lunes a Jueves 8:00am a 5:00 pm - Viernes 8:00 am a 4:00 pm Correo denuncias: quejasreclamos@unicauca.edu.co Calle 5 Nº 4-70 - Teléfono +57 (602) 8209900 - Línea gratuita 018000 949020 NIT 891500319-2 - Popayán Colombia - Vigilada Mineducación