Vicerrector Académico, Eduardo Rojas, participa en curso sobre parques temáticos en China
Hasta el próximo 5 de diciembre oficiará como vicerrector (e) el doctor William García, actual decano de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación.
Por invitación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Departamento Nacional de Planeación, viajó a la República de China el vicerrector Académico de la Universidad del Cauca, magíster Eduardo Rojas Pineda, quien asistirá a un curso sobre creación y administración de Parques Temáticos entre el 10 de noviembre y el 5 de diciembre de 2012.
Esta misión tecnológica y académica corresponde al impulso que el Gobierno Nacional viene implementando en el marco de la locomotora de la innovación, con el propósito de conocer experiencias que se puedan aplicar en Colombia para la creación y desarrollo de Parques Tecnológicos.
“Se trata de conocer iniciativas reales a través del proyecto de transformación productiva que se tiene para Colombia, en un curso sobre creación y administración de parques tecnológicos en China, un acercamiento entre la academia, la empresa y el estado”, indicó el Vicerrector Académico de la Universidad del Cauca antes de su viaje.
A la misión asiste un grupo de 20 personas entre representantes del gobierno nacional y regional, empresarios y sector académico, el cual interactuará durante tres semanas con expertos del país asiático.
Durante la primera semana la delegación colombiana estará en Beijing, en el Instituto de Capacitación del Gobierno Chino, donde conocerá la política de esa nación en el desarrollo industrial y tecnológico a través de la estrategia de parques tecnológicos.
En la segunda semana, la misión tendrá contacto directo con los empresarios que participan en estas iniciativas, y finalmente visitará los parques tecnológicos de dos ciudades cercanas a Beinjing.
De acuerdo con Rojas Pineda, el nombre de la Universidad del Cauca se tuvo en cuenta para participar en esta actividad, dada la experiencia que tiene con la creación y articulación de iniciativas como el Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca (Crepic) y de la Incubadora de Empresas de Software de Popayán.
“La Universidad expondrá los desarrollos y resultados de estos proyectos, en especial la Incubadora de Empresas del Software de Popayán, la cual se puede considerar como la puerta al establecimiento de parques tecnológicos en el departamento”, indicó el Vicerrector Académico.
El Directivo universitario añadió que esta experiencia también contribuirá al proyecto de Ciudadela Universitaria que se viene implementando para la región Norte del Departamento, donde no solo se busca hacer presencia con programas de pregrado y posgrado, sino articular acciones entre el sector gubernamental, empresarial y académico, entre las cuales está la estrategia de creación de un parque tecnológico que aportaría en gran medida al desarrollo del Cauca.
Durante su participación en el curso en China, estará encargado de la Vicerrrectoría Académica el doctor William García, actual Decano de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación.