• Noticias y actualidad


Noticias

Universidad - Jueves, Enero 31, 2013

Altos dignatarios de la OEA visitaron a Unicauca para evaluar actividades conjuntas

Se analiza la posibilidad de conformar una sección en el Consultorio Jurídico de Unicauca que se dedique exclusivamente a la atención a las víctimas del conflicto armado.

Debido a que las Facultades de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Ciencias de la Salud y Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, así como la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar, desde hace varios meses realizan diversas actividades con la Misión de Observación al Proceso de Paz de la OEA, algunos delegados internacionales de esta organización visitaron a la institución para conocer los avances de los programas y presentar nuevas propuestas conjuntas.

“La MAPP OEA lleva cerca de ocho años en ésta región del país, realizando labores que han sido bien apreciadas. Particularmente nuestra relación con la Universidad del Cauca es muy cercana, contando con varias actividades importantes. En este encuentro podemos destacar el apoyo que nos dan con esfuerzo institucional para apuntar a la construcción de una sociedad más pacífica y justa en Colombia”, declaró Kevin Casas Zamora, secretario de Asuntos Políticos de la OEA.

Por su parte, el decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Roberto Rodríguez, indicó que la relación de la Universidad del Cauca con la Organización de Estados Americanos se ha materializado con diversas acciones entre las cuales está el Espacio Regional del Cauca con la Gobernación del Departamento. De igual manera, está la elaboración de un documento sobre lo que piensa la Universidad del Cauca en el tema de la paz, especialmente en los procesos de diálogo y negociación entre el gobierno y las Farc.

El Decano resaltó que se vienen realizando foros con víctimas, conflicto armado, procesos de asesoría a víctimas y rescate de la memoria histórica del conflicto.

Además de estos espacios académicos, la Universidad del Cauca también ha vinculado a los estudiantes directamente en este proceso por medio de la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar, dándoles la oportunidad de adelantar labores con la MAPP OEA a través del Voluntariado Social Universitario.

Otro de los planes es la conformación de una sección del Consultorio Jurídico que se dedique exclusivamente a la atención de víctimas.

“La academia, y en particular las universidades públicas de Colombia, tiene el deber de informar a la población de qué es lo que está en juego en el proceso de negociación propensa a la paz, de ofrecer propuestas que tiendan a que una vez que se alcance un acuerdo de paz, existan las políticas públicas que ayuden a que esa paz no se convierta en una aspiración truncada”, agregó Casas Zamora.

Como parte de las propuestas a realizar, la Universidad del Cauca se convertirá en un espacio para la realización de foros de discusión, en los cuales confluyan los puntos de vista de la sociedad y pueda permitirse el debate público, así como su papel de apoyo a las propuestas de paz. En tal sentido, se tienen adelantadas algunas conversaciones con la Acnur y el Consejo Noruego de Refugiados para buscar la financiación de la sección especial del Consultorio Jurídico.

Junto a estos compromisos, la institución caucana también viene coordinando otras labores, a través de un plan de acción con la OEA para fortalecer el trabajo conjunto desarrollado hasta el momento.

Ampliación de la información

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
Teléfono: 8209900 ext. 1202.
Correo: derecho@unicauca.edu.co

 

Créditos y contactos

Redacción:

Oficina de Prensa (correo: prensa@unicauca.edu.co - teléfono: 8209800 ext. 1119).

Edición portal web Unicauca:

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Horario de Atención Lunes a Jueves 8:00am a 5:00 pm - Viernes 8:00 am a 4:00 pm Correo denuncias: quejasreclamos@unicauca.edu.co Calle 5 Nº 4-70 - Teléfono +57 (602) 8209900 - Línea gratuita 018000 949020 NIT 891500319-2 - Popayán Colombia - Vigilada Mineducación