Unicauca recibe visita de expertos extranjeros en informática para la salud
Dos investigadores del Banco Mundial y de la Fundación DuocUC de Chile arribarán a la institución para compartir conocimientos.
En el marco de actividades investigativas que realiza el Departamento de Telemática de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones (FIET), en conjunto con la Facultad de Ciencias de la Salud, la Universidad del Cauca recibirá el próximo lunes (27 de mayo de 2013) la visita de dos expertos internacionales sobre informática para la salud.
Se trata de la Ph.D. Carola Hullin Lucay Cossio y del médico internista Jorge González Moreno, quienes vienen en representación del Banco Mundial y de la Fundación DuocUC de Chile, respectivamente.
Durante su estadía en Popayán, los académicos extranjeros orientarán dos conferencias de entrada libre sobre temas relacionados con informática para la salud.
Sobre Carola Hullin Lucay
Carola Hullin Lucay Cossio es Ph.D. en Informática Médica de la Universidad de Melbourne, con un posdoctorado en Inteligencia Artificial de la misma institución de educación superior. Trabaja como líder de la División de Informática Médica del Banco Mundial y en su labor recorre países de bajos y medios ingresos (LMIC) gestionando proyectos para mejorar el acceso a la salud, a través del uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en diferentes países de África, Asia y Latinoamérica.
En Kazajistán y República Dominicana se reglamentaron varias de sus recomendaciones para mejorar las redes de atención médica, mientras que en la Isla de Dominica se está digitalizando el sistema de salud con su asesoría.
Sobre Jorge González Moreno
Jorge González Moreno es médico internista de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En el año 1992 participó en la creación de la empresa Medical Trends, destinada a proveer soporte tecnológico a la gestión en salud. Posteriormente diseñó, junto con la empresa GTD Telemedicina, el primer servicio de atención clínica mediante telemedicina en el país.
En 2003 ingresó a la Fundación DuocUC donde le ha correspondido crear y dirigir la Escuela de Salud. En ella hace dos aportes innovadores y pioneros al área educativa sanitaria de Chile: por una parte, la creación, diseño y desarrollo, junto a su equipo, del único programa técnico-profesional (vocacional) en Informática Biomédica que acaba de ser acreditado a nivel mundial por la Asociación Internacional de Informática Médica y, por otra, la introducción, diseño y puesta en marcha del Primer Centro de Simulación para la Enseñanza Clínica en Chile.
Programación de las conferencias sobre eSalud Global
Fecha: lunes 27 de mayo de 2013.
Lugar: Torreón de la Facultad de Ciencias de la Salud.
9:00 a 9:15 a.m.
Presentación de los Grupos de Investigación en eSalud de la Universidad del Cauca.
9:15 a 10:15 a.m.
Charla sobre “la Disciplina de la eSalud en el contexto Global. Programas de Ayuda Desarrollo del Banco Mundial”.
Conferencista: Dra. Carola Hullin.
10:15 a 10:45 a.m.
Receso.
10:45 a 12:00 m.
Charla sobre “Currículo en Informática para la Salud”.
Conferencista: Dr. Jorge González y Dra. Carola Hullin.
Entrada Gratuita.
Mayor información
PhD. Diego Mauricio López
Coordinador Línea de eSalud.
Grupo de Ingeniería Telemática.
Correo: dmlopez@unicauca.edu.co
Teléfono: 8209800 ext. 2127.
María del Pilar Restrepo
Coordinadora Grupo de Telesalud.
Facultad de Ciencias de la Salud.
Correo: mariadelpilar.restrepo@gmail.com