Administración universitaria socializó Plan de Desarrollo a empresarios
Continúa el desarrollo de espacios de articulación con la alma máter.
Foto: Área de Prensa.
Con participación de representantes del sector empresarial, bancario y gremial, se realizó la presentación del Plan de Desarrollo Institucional 2013 – 2015 y la construcción del Plan Estratégico al Bicentenario de la Universidad del Cauca, por parte de la administración universitaria.
Se trata de la tercera reunión que realiza la administración universitaria, a través de la Rectoría, la Oficina de Planeación, la División de Articulación con el Entorno y el Área de Prensa, para dar a conocer estos dos documentos que son estratégicos para el desarrollo institucional y su relación con el entorno.
Durante la reunión, el rector de la Unicauca, Juan Diego Castrillón Orrego, expresó su agradecimiento por participar en este espacio de interacción, resaltando la voluntad que tiene la dirección universitaria para trabajar de manera articulada con el sector empresarial, fortaleciendo procesos de liderazgo y desarrollo para la ciudad y el departamento.
“Estamos realizando este ejercicio de socialización con los diferentes sectores de la sociedad, buscando con ello articular la universidad a las dinámicas políticas, económicas y sociales, buscando conocer inquietudes, opiniones, críticas y aportes en la construcción y ejecución de estos dos documentos”, indicó el Directivo.
Por su parte, la Directora Ejecutiva de la ANDI Seccional Cauca, Yolanda Garcés, expresó la importancia que tienen estos espacios de socialización a través de dos iniciativas que tiene indicadores y metas, en los cuales están incluidos temas de articulación con el sector empresarial.
“Es muy importante este trabajo de socialización entre todos los sectores, con el fin de trabajar de manera articulada y sacar proyectos productivos a favor del crecimiento y desarrollo del departamento”, indicó.
De igual manera, la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Cauca, Oriana Mendoza, expresó que es importante pensar en la formación de estudiantes con valores, principios y ética, aspectos que se requieren en las empresas y en la formación de empresarios.
“La universidad debe analizar al estudiante como un ser integral, con un entorno social, familiar y productivo, que ayude a generar ganancias en los procesos”, explicó Mendoza.
Al finalizar la reunión, el sector empresarial resaltó el espacio de socialización y conocimiento de los proyectos universitarios, a la vez que se reflejó la importancia de trabajar de manera articulada a favor de las comunidades.