La Universidad del Cauca se integra a esta iniciativa a través del Grupo de Investigación en Inmunología y Enfermedades Infecciosas, el Semillero de Investigación SYEi, y la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar.
Foto: Area de Prensa
En el Auditorio Antonio José Lemos Guzmán de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Cauca, en el marco del ‘Día Mundial de la Lucha contra el SIDA’, se realizó el lanzamiento de la Jornada de Sensibilización sobre Enfermedades de Transmisión Sexual: VIH y Sífilis.
Una iniciativa que se logra gracias al trabajo del Grupo de Investigación en Inmunología y Enfermedades Infecciosas, el Semillero de Investigación SYEi, de la Facultad de Ciencias de la Salud, y la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar de la Universidad del Cauca, en articulación con la Fundación ERES, la Fundación Julio César Klínger, el Programa Cauca Diverso e Incluyente de la Gobernación del Cauca, y la Secretaría Departamental de Salud del Cauca.
“Sabiendo que hay un incremento en el índice de la infección por el virus del VIH y del agente causante de la Sífilis sentimos la necesidad de iniciar con una campaña para sensibilizar a la comunidad joven, dirigida a colegios y facultades de distintas universidades de Popayán, por lo que ya se inició con las invitaciones a las instituciones para que nos abran los espacios para llegar con las charlas informativas. Contamos con el lema ‘Dirige tu futuro evita el VIH y Sífilis, pon tu cerebro en modo de sexo seguro’”, afirmó Victoria Eugenia Niño, profesora e investigadora del Departamento de Patología.
Destacó que por lo tanto aquí se tiene en cuenta el principio de la Psiconeuroinmunología, que es el estudio de las interrelaciones mente-cuerpo y sus implicaciones clínicas.
De acuerdo con la doctora Niño, se trata de un trabajo informativo y de sensibilización que invita a las personas a reflexionar sobre sus actitudes frente a un asunto de salud pública que merece toda la atención, porque “tenemos que enseñar y aprender sobre las verdades de estas enfermedades y cómo se pueden evitar y así mantener un cuerpo sano y un cerebro sano”.
Información relacionada
Día Mundial de la Lucha contra el SIDA http://bit.ly/2jW6XSy [2]
Campaña Todos Cuentan http://bit.ly/2As6Nwk [3]
Mayor información
Facultad de Ciencias de la Salud
Celular: 3007718077 - 3108399823
Teléfono: 8209875 Conmutador: 8209800 - Ext: 2720
Correo electrónico: inmunounicauca@gmail.com [4]
C.S. Ferney Meneses Área de Prensa - prensa@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2480
C.S. Carlos Alberto Pérez - digital@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2482
Enlaces:
[1] https://portalantiguo.unicauca.edu.co/versionP/noticias?categoria=336
[2] http://bit.ly/2jW6XSy
[3] http://bit.ly/2As6Nwk
[4] mailto:inmunounicauca@gmail.com
[5] https://portalantiguo.unicauca.edu.co/versionP/printmail/19036
[6] https://portalantiguo.unicauca.edu.co/versionP/print/19036