Esta labor se realizará durante los próximos seis meses en todo el territorio caucano, y hace parte de los acuerdos de la Ley 1448 que emitió el Gobierno Nacional.
Foto: Suministrada
A partir del 1 de febrero de 2018 la Universidad del Cauca realizará en el departamento del Cauca la caracterización de los núcleos familiares correspondientes a población víctima del conflicto armado. En total serán 71 mil hogares a los cuales se llegará con esta tarea.
Lo anterior se debe a que la Alma Mater ganó, logrando 95 puntos de 100, un concurso de méritos convocado por la Secretaría de Gobierno y Participación Social de la Gobernación del Cauca, convocatoria que contó con la participación de más de nueve proponentes a nivel nacional.
“Este proceso forma parte de los acuerdos de la Ley 1448 [2]que emitió el Gobierno Nacional, relacionada con la atención y la reparación a las víctimas del conflicto armado. Y en el Cauca el Gobierno Departamental ha hecho una apuesta por sistemáticamente ya darles las garantías por reparación colectiva e individual a toda esta población”, señaló Julián Andrés Caicedo, jefe de la División de Innovación, Emprendimiento y Articulación con el Entorno.
Cabe anotar que después de varios acuerdos de la Mesa Departamental de Víctimas y de las 42 mesas municipales, se llegó a la conclusión de que la caracterización debía hacerse por núcleos familiares y que tenía que hacerse a modalidad de censo.
Según explicó el profesor Caicedo, “en este caso el Gobierno Departamental estructuró un proyecto del Fondo de Compensación del Sistema General de Regalías, y es un proyecto de más de 1300 millones de pesos (…) la Universidad va a poner a disposición de este proceso a más de 120 encuestadores, 20 digitadores y un talento humano de las más altas capacidades de las facultades que tienen que ver con ciencias sociales y humanidades”.
La caracterización se basa en 182 preguntas que se realizará a los más de 71 mil componentes familiares, identificados en siete subregiones de los 42 municipios caucanos.
Mayor información
División de Innovación, Emprendimiento y Articulación con el Entorno
Teléfono: 8209800 Ext. 2631 y 2651
Correo electrónico: dae_vri@unicauca.edu.co [3]
C.S. Ferney Meneses Área de Prensa - prensa@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2480
C.S. Carlos Alberto Pérez - digital@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2482
Enlaces:
[1] https://portalantiguo.unicauca.edu.co/versionP/noticias?categoria=4749
[2] http://www.unidadvictimas.gov.co/es/ley-1448-de-2011/13653
[3] mailto:dae_vri@unicauca.edu.co
[4] https://portalantiguo.unicauca.edu.co/versionP/printmail/19214
[5] https://portalantiguo.unicauca.edu.co/versionP/print/19214