La propuesta para el cuidado y la atención a mujeres indígenas con intención reproductiva, en gestación, parto y puerperio, incluyó un ejercicio etnográfico con sabedores tradicionales.
Suministrada
Las estudiantes del programa de Enfermería de la Universidad del Cauca, Angy Guerrero y Melisa Calambás, desarrollaron un programa de gestión intercultural en el Hospital Mamá Dominga, del municipio de Silvia, para atender a mujeres en gestación, parto o puerperio en la comunidad indígena Misak del resguardo de Guambía, respetando su cosmovisión y según el sistema de conocimientos del territorio. Lo anterior debido a que la atención en salud que reciben las madres en general, antes o durante el embarazo, el parto y el posparto, es distinta a la de la mujer indígena, dadas las técnicas ancestrales que se practican en esa población, a través de las parteras y médicos tradicionales.
Lo más importante para estas estudiantes fue el acercamiento real a esta comunidad por su componente cultural especial, sus prácticas, creencias y su concepto arraigado acerca de la vida, la muerte, la enfermedad, la forma de dar a luz o de cuidar a los bebés, por lo que priorizar la atención hospitalaria a la mujer indígena, representó un reto para dichas estudiantes de décimo semestre en su estudio experimental.
“En ese sentido, trabajamos en la ruta materno perinatal intercultural, transformando los lineamientos de medicina occidental, a la medicina tradicional, con las prácticas y saberes propios de este territorio. Cabe resaltar que, dentro de nuestra carrera, es muy poco el acercamiento y el abordaje a estas comunidades; sin embargo, nos sentimos complacidas con los resultados de este proyecto, especialmente porque se convierte en uno de los pocos trabajos enfocados en estas comunidades indígenas,” manifestó la estudiante Angy Guerrero.
En esta práctica, las futuras enfermeras conocieron el don indígena que tienen las parteras tradicionales y la confianza que generan en las mujeres Misak para ayudarles a recibir la vida de sus hijos, también para identificar necesidades, abordar de forma integral a las personas de esta población y su cultura, a fin de obtener buenos resultados en la prestación del servicio.
Para desarrollar este ejercicio de experiencia académica, igualmente identificaron el árbol de problemas para diagnosticar la necesidad central, las causas y los efectos con el propósito de planificar la intervención hospitalaria y comunitaria.
Como primera medida con el objeto de aplicar esta técnica, las alumnas de la Universidad del Cauca, se documentaron a través de escritos sobre la vida y el pensamiento de la comunidad Misak, que hacen referencia a las distintas costumbres y prácticas ancestrales de esta población indígena, por considerar que, si usaban un lenguaje muy técnico, no se harían entender para lograr una comunicación asertiva y fluida.
“No fue difícil acercarnos a esta población que nos acogió con empatía, porque generamos un impacto positivo. Con este propósito, dos semanas antes de esta actividad nos preparamos con revisiones bibliográficas para tener una idea de la comunidad, sus creencias y algunas prácticas, lo cual facilitó el proceso para abordar de lleno la temática de la mujer indígena y su salud antes y durante el embarazo o el puerperio, incluyendo al recién nacido”, agregó Angy Guerrero.
Entre noviembre de 2021 y febrero de 2022, las estudiantes Melisa Calambás y Angy Guerrero, hicieron el reconocimiento de las instalaciones del hospital Mamá Dominga del municipio de Silvia, para conocer los servicios y la atención que presta el sistema de salud indígena a mujeres Misak y a los recién nacidos del cabildo de Guambía.
Así mismo, el 1° de marzo de 2022, las estudiantes presentaron el ejercicio etnográfico con sabedores tradicionales y el equipo que presta el servicio de salud occidental en dicho centro asistencial, para fortalecer la atención intercultural e institucional como complemento en el cuidado que requieren las mujeres indígenas partiendo de las características de su territorio, su pauta de crianza y la comprensión de la estructura social de esta cultura autóctona.
Mayores informes
Facultad de Ciencias de la Salud
Correo electrónico: fsalud@unicauca.edu.co [2]
C.S. Soledad Olano - Centro de Gestión de las Comunicaciones
C.S. Carlos Alberto Pérez - digital@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2482
Enlaces:
[1] https://portalantiguo.unicauca.edu.co/versionP/noticias?categoria=4749
[2] mailto:fsalud@unicauca.edu.co
[3] https://portalantiguo.unicauca.edu.co/versionP/printmail/28987
[4] https://portalantiguo.unicauca.edu.co/versionP/print/28987