![]() |
Rafael Rengifo Prado, decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones. |
Créditos: Oficina de Prensa. |
Entrevista realizada por Jaime Moncayo.
Este año la Facultad de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones (FIET) de Unicauca cumple 50 años de servicio. Durante este periodo, la unidad académica se ha posicionado como una de las mejores en su campo a nivel nacional, gracias al trabajo continuo y disciplinado de directivos, docentes, estudiantes y funcionarios.
Para celebrar esta importante fecha, la comunidad universitaria de esta Facultad ha preparado un Congreso que se realizará los días 1, 2 y 3 de junio de 2011 [3] en Popayán.
En entrevista con el sitio web de Unicauca, el decano de la FIET, Rafael Rengifo Prado, habló sobre los logros alcanzados últimamente, la cualificación docente, la acreditación y los proyectos a mediano y largo plazo que se ejecutan en esta Facultad, entre otros aspectos.
Jaime Moncayo: ¿Cuáles son, según su concepto, los mayores logros que se alcanzaron en la Facultad durante el último año?
Rafael Rengifo: El mayor logro que obtuvo la Facultad no solo en este último año, sino en el último mes, fue el hecho de que dos estudiantes nuestros ganaran un premio mundial de aplicaciones móviles en Estocolmo, realizado por la compañía Ericsson. Participaron 30 países, quedaron 3 finalistas y entre los 3 finalistas los nuestros fueron los ganadores. Ya para la Facultad nos queda seguir adelante con los proyectos de investigación, tanto nacionales como internacionales; con los 14 programas que tenemos actualmente (4 de pregrado y 10 de posgrado) y seguir afianzando todas estas iniciativas para continuar a la vanguardia en el suroccidente colombiano como Facultad.
¿Cómo trabaja la FIET el tema de la proyección social?
La Facultad aborda este tema con los proyectos de investigación. Hemos desarrollado muchos proyectos, entre otros, uno que se realizó con la comunidad indígena de López Adentro y otros que han implicado alguna relación con el entorno, especialmente ayudando a las personas más desprotegidas. También estamos colaborando en otros aspectos con la misma Universidad del Cauca, dando asesoría en la parte técnica a la emisora de la Institución, entre otras cosas.
¿Cuántos grupos de investigación tiene actualmente la FIET?
La Facultad tiene 5 grupos de investigación, uno de ellos en A1 que es la máxima categoría de Colciencias. Igualmente, tenemos otros grupos que están referenciados o categorizados en niveles A, B y C en las diferentes áreas que maneja la Facultad. Hay otros grupos que están tratando de salir, de consolidarse y que están haciendo todos los esfuerzos y todo lo necesario para cumplir con las condiciones que impone Colciencias para poder ser categorizados.
¿Cuáles son los temas sobre los que trabajan estos grupos?
Los grupos trabajan sobre temas relacionados con E-learning, Servicios Avanzados de Telecomunicaciones, Desarrollo de Software, Interacción Hombre-Computador, Robótica, Desarrollo de Aplicaciones Móviles y Desarrollo de Tecnologías Emergentes.
Estamos metiéndonos mucho en TIC (Tecnologías de Información y Comunicación), para soportar programas, cursos y demás proyectos que impliquen estas tecnologías.
¿Cómo está la FIET en materia de cualificación docente?
Ese es uno de los fuertes que tenemos en la Facultad. Creo que esta será la única en toda la Universidad del Cauca que va a tener 20 doctores con título el próximo año. En este momento tenemos en la Facultad unos 15 doctores con título y 7 personas haciendo estudios de doctorado por fuera: dos en Colombia y el resto internacionalmente. Además, ya casi todos (los docentes) son magísteres o especialistas y son muy pocos los que quedan solamente con el título profesional. Sin embargo, son personas que han tenido una trayectoria y una experiencia muy fuerte que ha permitido que sigan estando a un nivel muy alto como talento humano.
Con respecto a los temas de acreditación y certificación de alta calidad de esta Facultad ¿qué nos puede comentar?
La Facultad fue acreditada por seis años en el año 2003 y estamos en este momento en el proceso de la re-acreditación. Ya están todos los documentos listos y esperamos estar re-acreditados en menos de dos meses. Tratamos de mantener la calidad que hemos tenido desde los inicios de esta Facultad.
¿Cuáles son los proyectos a corto y largo plazo que se pretenden alcanzar?
La Facultad pretende a corto plazo tener todos sus programas acreditados. De hecho ya está todo lo de Electrónica y estamos muy adelantados en el proceso de acreditación de los programas de Ingeniería de Sistemas e Ingeniería en Automática Industrial.
Además, queremos seguir abriendo programas de posgrado, no solamente para la región, sino para las regiones vecinas. Ya estamos ampliándolos y los vamos a llevar a Pasto y a Cali con la Universidad Autónoma y la San Buenaventura. Igualmente, estamos esperando el Registro Calificado de una Maestría que vamos a ofrecer en conjunto con la Escuela Almirante Padilla.
En investigación, queremos seguir con muy buenos convenios y proyectos financiados por entes externos e internos de la Universidad.
Finalmente, ¿qué actividades especiales se van a realizar para la celebración de los 50 años de creación de la FIET?
Ahora estamos organizando el Congreso que hemos llamado “Fiet 50 años”, sobre experiencias y desarrollos tecnológicos en las áreas que nosotros manejamos: Automática Industrial, Electrónica y Telecomunicaciones, Informática y Telemática. Este evento se va a realizar entre el 1 y el 3 de junio de este año. Vamos a tener el acto central de celebración de los 50 años de la Facultad en el Paraninfo Francisco José de Caldas y una fiesta de integración en el Club Campestre para profesores, estudiantes, egresados, administrativos y personas vinculadas de alguna manera con la FIET.
Toda la información acerca del Congreso FIET-50 años puede consultarla a través del siguiente sitio web: www.congresofiet50.unicauca.edu.co [4]
Mayor información
Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
Teléfono: 8209900 ext. 2102.
Jaime Moncayo.
Enlaces:
[1] https://portalantiguo.unicauca.edu.co/versionP/noticias?categoria=338
[2] https://portalantiguo.unicauca.edu.co/versionP/sites/default/files/images/Rafael Rengifo.jpg
[3] http://www.congresofiet50.unicauca.edu.co/
[4] http://www.congresofiet50.unicauca.edu.co
[5] https://portalantiguo.unicauca.edu.co/versionP/printmail/5531
[6] https://portalantiguo.unicauca.edu.co/versionP/print/5531