Universidad - Lunes, Septiembre 10, 2012
Estudiantes de Unicauca podrán hacer uso del Servicio de Voluntariado Social Universitario
Gracias a un Acuerdo aprobado y Expedido por el Consejo Superior.
A partir del segundo periodo académico de 2012, las empresas e instituciones de la ciudad, el departamento y el país, podrán contar con la colaboración de estudiantes de los 42 programas de pregrado de la Universidad del Cauca, según lo establece el Acuerdo 018 de 2012 , expedido por el Consejo Académico.
Mediante esta figura, los estudiantes de la Alma Máter tendrán una actividad válida para la aprobación de las Áreas de Interés Personal, las electivas FISH y la Actividad Física Formativa.
¿Qué es el Voluntariado del Servicio Social Universitario?
El voluntariado se define como el conjunto de acciones de interés general desarrolladas por personas naturales o jurídicas, quienes ejercen su acción de servicio a una organización, a la comunidad o al medio ambiente por decisión propia y libre en virtud de una relación de carácter civil y voluntario. El voluntariado trasciende los límites del empleo remunerado y de las responsabilidades sociales normales y ubica su significado en el espíritu humanitario, solidario y compasivo de los seres humanos que realizan tales actividades en pro de la sociedad, convencidos que su tarea es útil para la humanidad y para sí mismos.
¿Cómo se realiza el Voluntariado del Servicio Social Universitario?
La Universidad del Cauca le apuesta institucionalmente a establecer el Voluntariado del Servicio Social del estudiante de Pregrado como una opción de formación, para que en alianza con entidades del sector gubernamental y no gubernamental del orden nacional, departamental, municipal o entidades territoriales con jurisdicción especial (indígenas y afrocolombianas), y/o sector productivo, gremial o empresarial y cultural, participe en proyectos y actividades voluntarias de servicio social para la articulación de su carrera profesional con el desarrollo de la sociedad, y a su vez preste un servicio al interior de la Universidad del Cauca y se constituya en apoyo a la cultura y bienestar universitario.
¿Qué relación tiene el Voluntariado del Servicio Social Universitario con la actividad académica?
El Consejo Académico determinó el Voluntariado del Servicio Social Universitario como una actividad válida para la aprobación de las Áreas de Interés Personal (AIP), las Electivas FISH y la Actividad Física Formativa (AFF). Para tal fin, el estudiante deberá informar previamente a la Coordinación de su Programa académico con cuál de las asignaturas, cursos o unidades temáticas nombradas hará equivalencia de su voluntariado. La Coordinación del Programa Académico a su vez deberá estudiar y tramitar tal decisión ante las instancias institucionales respectivas.
La participación en el Voluntariado del Servicio Social Universitario tiene créditos válidos por Electivas FISH, Áreas de Interés Personal y Actividad Física Formativa.
¿Cuál proceso se debe realizar para ser Voluntario del Servicio Social Universitario?
Para desarrollar el Voluntariado del Servicio Social Universitario se debe tramitar ante el Coordinador del Programa el documento que certifica el cumplimiento del mismo, expedido por la organización, institución, grupo o entidad beneficiaria del mismo, con la respectiva calificación de aprobado o no aprobado.
El estudiante que desee participar del Voluntariado del Servicio Social Universitario debe asistir a la orientación de inducción del servicio social voluntario de acuerdo con el calendario establecido y publicado por semestre académico. La orientación de inducción está liderada por la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar en coordinación con la Vicerrectoría Académica.
Enlaces relacionados
Acuerdo Nº 017 de 2012, sobre financiación de matrícula financiera
Ampliación de la información
Vicerrectoría de Cultura y Bienestar.
Teléfono: 8209900 ext. 1131.
Correo: vicecb@unicauca.edu.co.
Créditos y contactos
Redacción:
Pilar Campos, jefe Oficina de Prensa (correo: prensa@unicauca.edu.co - teléfono: 8209800 ext. 1119).
Edición portal web Unicauca: