Consejos Superior y Académico aprobaron Plan Estratégico para el Bicentenario
Los integrantes de las corporaciones participaron en una sesión conjunta que se desarrolló hoy en la Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Foto: Área de Prensa.
La administración universitaria realizó hoy la presentación del Plan de Desarrollo Institucional 2013 – 2015, y del Plan Estratégico al Bicentenario 2015 – 2027, a los integrantes de los dos órganos de decisión más importantes de la universidad: los Consejos Superior y Académico.
En este espacio de socialización, que se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, los consejeros aprobaron la realización de los planes en la institución, luego de conocer los lineamientos y estrategias que cada uno de estos documentos presenta.
“Desde la administración universitaria estamos asumiendo retos que conduzcan al fortalecimiento y posicionamiento de la universidad, y eso es lo que buscamos con la propuesta de construir un documento de planeación como lo es el Plan Estratégico 2015 – 2027, año en el cual la institución llega a los 200 años de labores”, indicó el rector de la Universidad del Cauca, Dr. Juan Diego Castrillón Orrego.
Agregó que la propuesta del Plan Estratégico está dirigida a tener un documento que se construya no solo desde la institución, sino que cuente con la participación de entes externos como el sector gremial, las organizaciones sociales, las entidades y la sociedad en general, buscando entre todos la proyección académica, investigativa y de interacción social de la universidad.
En primer lugar, se presentaron los seis ejes del Plan de Desarrollo Institucional 2013 – 2015, con las expectativas, proyecciones y metas, cada una de ellas luego de un ejercicio participativo que se realizó el año anterior en las diferentes dependencias, por parte de la Oficina de Planeación.
Luego se expuso la propuesta de construcción del Plan Estratégico 2015 – 2029 al Bicentenario de la Universidad del Cauca, documento que se construirá con los aportes de la comunidad universitaria y de los diferentes sectores, a través de diferentes mecanismos de participación que se establecerán para tal fin.
Para el representante de la Ministra de Educación Nacional y presidente del Consejo Superior, Dr. Carlos Rocha, se trata de dos iniciativas que demuestran que la Universidad del Cauca es una institución organizada, dado que la eficacia y la eficiencia se miden con la planeación.
“Estos dos documentos que serán la guía de la universidad en los próximos años, contarán con el acompañamiento del Ministerio de Educación Nacional, reafirmando la importancia que tienen para la institución”, expresó el Rocha.
Como parte de la socialización del Plan de Desarrollo y la participación para la construcción del Plan Estratégico, se están programando reuniones con los diferentes sectores de la sociedad. Así mismo, estas iniciativas se presentarán en los próximos días a la ministra de Educación Nacional, Dra. María Fernanda Campo Saavedra, en reunión que se programará en la ciudad de Bogotá.