Profesores presentan propuesta ambiental a la Administración Universitaria
Con el propósito de definir una política sobre el cuidado y respeto por la naturaleza.
Una propuesta formal para definir una política clara sobre el cuidado y respeto por la naturaleza, específicamente por los árboles, fue presentada por un grupo de profesores de la Universidad del Cauca a la Administración Universitaria.
“Se trata de una solicitud que se realiza a la Dirección Universitaria actual, debido a que hay una creciente preocupación por la tala indiscriminada de árboles que se ha venido dando dentro del Campus Universitario”, indicó Víctor Manuel Quintero Flórez, docente de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones (FIET).
Este grupo de docentes propone que en el Plan de Desarrollo exista una política clara de cuidado y mantenimiento hacia los árboles y la naturaleza; que haya una mayor participación de los miembros de la comunidad universitaria; que se forme un comité o un grupo de expertos que brinde soluciones en este sentido; que se aplique otra técnica para el cuidado de los árboles y que no se llegue a la solución, "tal vez más sencilla", de tener que talarlos.
“Veníamos observando la tala desde la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones y hemos visto que al pasar de los años han venido talando los árboles del Campus del Centro Deportivo Universitario, así como en el sector del Bioterio y la Facultad de Ciencias de la Salud, y nada se ha hecho al respecto”, indicó el docente.
El profesor Quintero Flórez expresó que esta inquietud se expresó al rector de la Universidad del Cauca, Dr. Juan Diego Castrillón Orrego, en una primera conversación y que el Directivo universitario se mostró consciente de esta situación, ofreciendo su compromiso y acompañamiento para poder buscar otro tipo de soluciones.
De la misma manera, Mary Cristina Carrascal Reyes, profesora de la FIET, expresó que es importante crear una comisión para dar a conocer nuevos procesos y procedimientos al interior de Unicauca, los cuales permitan organizar las actividades antes de tomar ese tipo de decisiones y que la comunidad esté informada cuando se va a realizar una tala.
“Más que tener una posición radical sobre la no tala de árboles, porque entendemos que tienen un proceso de envejecimiento, es que cuando se tome esta opción no sea la única”, manifestó.
La docente agregó que por el momento se tienen 500 firmas solamente de los integrantes de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, aunque se viene consiguiendo el apoyo de las otras unidades académicas.
“Sabemos que hay un mayor número de personas interesadas en que las cosas se hagan bien y en pro del beneficio común. No se trata de poner problemas sin razón, sino de mejorar lo que tal vez no se está haciendo de la manera más adecuada”, enfatizó la profesora.