Universidad - Lunes, Noviembre 18, 2013
Estudiante de Biología obtuvo mención de honor en congreso realizado en Brasil
Ivonne Carolina Bolaños presentó un trabajo relacionado con una especie de escorpión propia del departamento del Cauca.

Ivonne Carolina Bolaños, estudiante de Biología. Foto: Jorge Andrés Burbano.
La estudiante de décimo semestre del Programa de Biología de la Unicauca, Ivonne Carolina Bolaños, ganó una mención de honor en el XII Congreso de la Sociedad Brasileña de Toxinología, realizado a principios de este mes en Guarujá (estado de San Pablo, Brasil).
El reconocimiento le fue concedido a la estudiante por la Asociación Panamericana de Toxinología, luego de presentar su investigación denominada ‘Determinación de la actividad cardio tóxica del veneno del escorpión Tityus Payanensis en ratas wistar’ (Rattus Norvegicus), la cual hace parte de su trabajo de grado para obtener el título de Bióloga.
Carolina Bolaños concursó en el evento en la modalidad de póster junto a aproximadamente 200 personas, obteniendo la mención de honor. En el evento se entregaron dos reconocimientos de este tipo para estudiantes de pregrado, dos para maestría y dos para doctorado.
“Uno de los asesores de mi trabajo de grado estudió en Brasil y me sugirió participar en el Congreso. Yo mandé el resumen y fue aceptado. Del 2 al 8 de noviembre lo fui a presentar. Fue una exposición oral, evaluada por los jurados quienes determinaron el premio”, manifestó la estudiante.
Sobre el trabajo
El trabajo expuesto por Carolina Bolaños se basó en evaluar el efecto producido por el veneno del escorpión Tityus Payanensis en el corazón de las ratas wistar, estudiando las alteraciones por medio de electrocardiografía, histopatología y análisis enzimáticos.
“Trabajé con la especie de escorpión Tityus Payanensis, que es endémica del departamento del Cauca y es nueva. La dosis de veneno que tiene está reportada como la más tóxica en Colombia. Es decir, sería el escorpión más letal de nuestro país”, señaló la universitaria.
La estudiante agregó que lo que se pretende con su trabajo es “es dar a conocer cuales son los efectos del veneno de ese escorpión para que los médicos, por medio de los aspectos que yo evalué, puedan aplicar el tratamiento apropiado en caso de presentarse un accidente”.
Lo anterior teniendo en cuenta que, según Bolaños, esta especie fue descubierta hace poco y en Colombia hay escasez de sueros “antiescorpiónicos”.
La futura Bióloga presentará próximamente su estudio en la Unicauca como sustentación de trabajo de grado para obtener su título profesional, el cual aspira a alcanzar en el mes de diciembre.
Mayor información
Ivonne Carolina Bolaños
Correo: ivonnebolanos@unicauca.edu.co
Departamento de Biología.
Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación.
Carrera. 2ª No 3N- 111.
Sector de Tulcán.
Teléfono: 8209800 ext. 2386.
Créditos y contactos
Redacción:
Contenidos Web - DivTIC.
Edición portal web Unicauca: