Área de Seguridad y Salud en el Trabajo
	
 
	• Diseñar e implementar un servicio de primeros auxilios en los diferentes centros de trabajo de la Universidad del Cauca.
	
	• Proteger a los trabajadores de los factores de riesgo a los que estén potencialmente expuestos por razón de sus oficios, mediante la realización de programas educativos, colectivos y/o individuales.
	
	• Contribuir en la ubicación laboral acorde a las aptitudes físicas y psicológicas del trabajador, mediante la determinación de los requisitos de salud necesarios previos al empleo, a partir de la valoración ocupacional.
	
	• Desarrollar programas de vigilancia epidemiológica conjuntamente con el subprograma de Higiene y Seguridad Industrial para la identificación, prevención, control y asesoría de las enfermedades y accidentes de trabajo generados por los riesgos ocupacionales presentes en el ámbito universitario.
	
	• Coordinar y facilitar la rehabilitación y reubicación de las personas con incapacidad temporal y permanente parcial.
	
	• Estudiar y conceptuar sobre la toxicidad de las materias primas y sustancias empleadas en los procesos productivos de la Universidad del Cauca, indicando las medidas para evitar sus efectos nocivos en los trabajadores.
	
	• Estudiar e implementar los sistemas de control requeridos para los riesgos ocupacionales existentes en el medio universitario a partir de su identificación y evaluación cualicuantitativa.
	
	• Conceptuar sobre los proyectos de obra, instalaciones industriales, productos y equipos en general para determinar los riesgos que puedan generarse por su causa.
	
	• Contribuir en el diseño e implementación de programas de mantenimiento preventivo de máquinas, equipos, herramientas, instalaciones locativas, alumbrado y redes eléctricas.
	
	• Establecer procedimientos de selección, dotación, uso, mantenimiento y reposición de los elementos de protección personal, con base en el análisis de las características técnicas de diseño y calidad, según las necesidades identificadas.
	
	• Establecer y ejecutar modificaciones en los procesos de trabajo y en las máquinas y herramientas, con el objeto de controlar en la fuente de origen y/o en el medio, los agentes de riesgo.
	
	• Elaborar estadísticas de los accidentes e incidentes de trabajo y de enfermedad profesional, y analizar sus causas, a efectos de aplicar las medidas correctivas.
	
	• Demarcar y señalizar áreas de trabajo, salidas de emergencia, zonas peligrosas, etc.; según las disposiciones vigentes y contribuir en la organización y desarrollo del plan de emergencias de la Universidad del Cauca.
	
	• Estudiar y controlar la recolección, tratamiento y disposición de residuos y desechos, aplicando y cumpliendo las medidas de saneamiento básico ambiental.
	
	• Promover, elaborar, desarrollar y evaluar programas de inducción y entrenamiento encaminados a la prevención de accidentes y conocimientos de los riesgos en el trabajo.