A través de un panel los estudiantes que integran los equipos de investigadores ganadores en el encuentro departamental socializaron nuevamente sus iniciativas con el objetivo de recibir sugerencias y aportes con miras a consolidar sus trabajos tanto en la presentación como en organización de los contenidos.
Foto: Area de Prensa
C.S. Ferney Meneses Área de Prensa - prensa@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2480
C.S. Carlos Alberto Pérez - digital@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2482
Dos alumnos, de igual número de programas de posgrado de la Universidad del Cauca, fueron exaltados por sus investigaciones en el marco del 12º Congreso Colombiano de Computación, que se llevó a cabo del 19 al 22 de Septiembre en la ciudad de Cali.
Foto: Suministrada
C.S. Ferney Meneses Área de Prensa - prensa@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2480
C.S. Carlos Alberto Pérez - digital@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2482
Se trata del ingeniero César Collazos, coordinador del Grupo de Investigación y Desarrollo en Ingeniería del Software - IDIS, del Departamento de Sistemas de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca.
Foto: Area de Prensa
C.S. Ferney Meneses Área de Prensa - prensa@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2480
C.S. Carlos Alberto Pérez - digital@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2482
Se busca que a través de un panel los estudiantes ganadores presenten sus iniciativas y conozcan las inquietudes de los asistentes. El evento tendrá lugar en el Auditorio Principal de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas (FCCEA), el día viernes 6 de octubre del de 8:00 a.m. a 7:00 p.m.
Foto: Area de Prensa
C.S. Ferney Meneses Área de Prensa - prensa@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2480
C.S. Carlos Alberto Pérez - digital@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2482
Se trata de César Collazos, quien estuvo a cargo de las palabras de apertura del 12º Congreso Colombiano de Computación realizado en Cali. Asimismo, como integrante del comité organizador de Interacción 2017, realizado en Cancún (México), fue quien pronunció el discurso inaugural.
Foto: Suministrada
C.S. Ferney Meneses Área de Prensa - prensa@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2480
C.S. Carlos Alberto Pérez - digital@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2482
El evento, organizado por el proyecto InnovAcción Cauca y el Grupo de Investigación Modelos Regionales de Competitividad de la Universidad del Cauca, inició con la conferencia ‘Modelos de negocio’, a cargo de Juliana Aguilar, directora de la Oficina de Gestión de Proyectos de Clúster Creatic.
Foto: Area de Prensa
C.S. Ferney Meneses Área de Prensa - prensa@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2480
C.S. Carlos Alberto Pérez - digital@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2482
El Índice Departamental de Innovación para Colombia IDIC, destacó además que el mejor desempeño de este departamento está en el pilar “sofisticación de negocios”, en el que resaltan como principales fortalezas la proporción de empresas que ofrecen capacitación formal para innovar y que cooperan con organizaciones internacionales.
Foto: Area de Prensa
C.S. Ferney Meneses Área de Prensa - prensa@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2480
C.S. Carlos Alberto Pérez - digital@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2482
De acuerdo con el informe de carácter preliminar, revelado por Colciencias la Universidad del Cauca cuenta a la fecha con 65 grupos de investigación reconocidos por este ente gubernamental. En comparación con el año 2015, se mantienen seis grupos en Categoría A1, y se pasó de tres a once grupos con Categoría A.
Foto: Area de Prensa
C.S. Ferney Meneses Área de Prensa - prensa@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2480
C.S. Carlos Alberto Pérez - digital@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2482
Se trata del doctor Diógenes Patiño Castaño, adscrito a la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, quien presentará un trabajo sobre turismo en el oriente del Cauca denominado: ‘Turismo en comunidades indígenas de Puracé’.
Foto: Area de Prensa
C.S. Ferney Meneses Área de Prensa - prensa@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2480
C.S. Carlos Alberto Pérez - digital@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2482
Con el apoyo de la Fundación PROEIB Andes, la Alma Mater realizó el II Encuentro Internacional de Revitalización Lingüística: Políticas y Experiencias Comunitarias e Institucionales ‘Revitalizando ando’, donde se socializaron experiencias, investigaciones y proyectos a partir de la reflexión sobre las tensiones entre las políticas y prácticas en revitalización lingüística.
Foto: Area de Prensa
C.S. Ferney Meneses Área de Prensa - prensa@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2480
C.S. Carlos Alberto Pérez - digital@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2482